6 diciembre, 2023

Estudiantes De Saavedra Inician Proyecto Productivo De Camarón De Río

 Estudiantes De Saavedra Inician Proyecto Productivo De Camarón De Río

La Embajada de Japón hizo una donación de 93 mil dólares para poner en marcha un novedoso proyecto productivo en el Liceo Técnico de Puerto Saavedra. Desde hoy los alumnos están aprendiendo cómo manejar el complejo sistema de producción de camarones de río. Algo que hasta ahora no se ha visto en otro establecimiento de la región.

 

 

 

Las inmensas piscinas y los laboratorios del Liceo que componen este proyecto, fueron inaugurados por el Embajador de Japón, Wataru Hayashi, y el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, en una ceremonia que participó la comunidad escolar, además de las autoridades municipales.

 

“Cerca de 250 estudiantes mapuche serán beneficiados con este proyecto donde trabajan profesionales de primer nivel. Ahora los jóvenes incorporarán estos cultivos a su plan de estudios mediante los planes de transferencia tecnológica que tiene Japón. Así estamos aportando a crear nuevas capacidades en estos estudiantes del sur de Chile”, dijo Hayashi.

 

Por su parte el intendente de La Araucanía destacó la iniciativa. A juicio de la autoridad, este trabajo que en algunos casos se realiza con empresas privadas y en este caso particular con una embajada, son un ejemplo para La Araucanía que el actual gobierno potenciará en las 32 comunas.

 

Embajador de Japón Junto al Intendente Molina Recorren instalaciones del proyecto

 

“Estamos muy orgullosos de ver cómo estos jóvenes hoy tendrán un sello distintito de muchos otros porque su establecimiento se ha preocupado de generarles buenas condiciones. Agradecemos el esfuerzo del gobierno japonés que hoy hace un tremendo aporte a La Araucanía”, explicó el intendente, Andrés Molina.

 

Este proyecto tiene un costo de US$93.845 y se enmarca en el programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno Japonés.

 

Esta planta de cultivo de camarones de río ejecutará labores de fomento productivo y transferencia tecnológica en un sector altamente habitado por población mapuche. La directora del establecimiento explicó que cerca de un 80 por ciento de sus estudiantes pertenecen a esta etnia, por lo que es altamente valorable cómo este proyecto impactará en la calidad de vida de ellos.

 

El desarrollo local es otro de los ejes que este proyecto aborda porque serán 30 las familias de escasos recursos que recibirán capacitación en el cultivo de crustáceos.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *