Estudiantes Franceses Realizan Estudios Para Potenciar Las Rutas Turísticas De La Araucanía

Se trata de 3 alumnos universitarios que se encuentran realizando una pasantía internacional de 3 meses en la Dirección Regional de Turismo de La Araucanía.
Hace más de un mes que en la Dirección Regional de Turismo 3 estudiantes universitarios de la ciudad francesa de Périgueux, trabajan para la generación de estudios que contribuyan a la creación de nuevos emprendimientos turísticos y, a su vez, obtener competencias internacionales necesarias para su proceso de formación profesional.
El Director de Sernatur , Sebastián Alvarez se expresó contento con este proceso de pasantías internacionales en la región, dado que “ Esto nos permite poder trabajar desde otra mirada y comprender como los extranjeros visualizan el producto que ofrece nuestra región y por lo mismo y en base a las apreciaciones que han tenido a la fecha desde sus estudios , vemos que la definición de una identidad turística asociada al turismo mapuche , nos permite marcar una diferenciación potente a nivel internacional , muchos pueden tener naturaleza , pero naturaleza con una cultura milenaria viva , solo la región de la Araucanía ”
A través del desarrollo de proyectos que favorezcan emprendimientos turísticos locales, Camille Mathes (19), Samuel Goncalves (20) y Coralie Saint-Martin (19) lograron una beca de intercambio del gobierno francés, otorgada a través de un convenio de cooperación entre La Araucanía y Aquitania; región gala donde se encuentra el departamento de Dordón y la ciudad de Périgueux.
Cultura mapuche y el turismo
Los 3 estudiantes internacionales de desarrollo turístico y gestión urbana se refirieron a los emprendimientos mapuches de la región, indicando que son un atractivo importante y único en el mundo.
«La cultura mapuche es una ventaja para la región, porque es una cultura única en el mundo. Por eso pienso que es importante desarrollar el turismo y descubrir esta etnia, a este pueblo”, destacó Samuel Goncalves, estudiante de la Universidad de Montesquieu – Bordeaux IV.
Por su parte Camille Mathes destacó que “la cultura mapuche me parece muy interesante, hay muchas cosas que desarrollar y mostrar a los turistas; como la gastronomía, la artesanía y los relatos, para que los turistas se den cuenta que es una cultura muy interesante y con mucha riqueza, ya que pienso que puede ser bueno para el turismo y para los turistas franceses”, agregó la estudiante francesa.