Estudiantes y académicos de Enfermería de la Unap de Victoria participarán en Cuba en el XVI Coloquio Panamericano de Investigación

La actividad se enmarca en la sucesiva vinculación de la Universidad Arturo Prat con eventos que fomenten el trabajo y la innovación científica.
Será desde el 5 y hasta el 9 de noviembre que una comitiva de la Unap Sede Victoria, encabezada por el académico Rolando Sánchez, participarán en el “XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería: Contribución de Enfermería en Atención Primaria de Salud para la Salud Universal”, a realizarse en La Habana, Cuba, donde el grupo, conformado por estudiantes de cuarto año, además de la docente Berta Bravo, tendrán la oportunidad de exponer diversos trabajos de investigación y de compartir con profesionales de toda América Latina.
El Congreso, organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (Aladefe), que reúne a cerca de 30 países y se realiza cada dos años, será la ocasión en que tres estudiantes de la carrera podrán presentar sus estudios de investigación, como Luis Aliaga, con su trabajo “Donación de órganos, ética del profesional de Enfermería”, al igual que María José Beltrán y Deisy Contreras, quienes expondrán sobre “Alimentación vegana, consideraciones para mejorar la praxis de Enfermería”.
En el caso del académico Rolando Sánchez, quien se presentará por quinta vez en el Coloquio, su presencia comprenderá desde asumir la presidencia de la comisión evaluadora de salas para la presentación de trabajos y sesiones plenarias, junto con dictar un curso pre Congreso por título “Tutor Clínico de Enfermería”, hasta la exposición de dos estudios de investigación: “Validación de un instrumento para la caracterización pedagógica del tutor clínico de Enfermería” e “Innovación curricular de la carrera de Enfermería de la Universidad Arturo Prat”.
Para el docente, la presencia de la carrera es importante al ser parte de la Aladefe, por lo que “siempre hemos participado como exponentes de trabajos, porque esto es un hito para la carrera y un hito para la Enfermería de Latinoamérica”, al igual que María Beltrán, para quien “es una actividad totalmente innovadora que la universidad nos haya apoyado. Incentiva a los estudiantes de Enfermería a enviar trabajos y a participar de estos coloquios”, aseguró la estudiante.
Por Cinthia Muñoz Agüero
Source: www.elperiodico.cl