22 septiembre, 2023

Evelyn Matthei Se Mostró Partidaria De Construir Un Acuerdo Nacional Con El Pueblo Mapuche

 Evelyn Matthei Se Mostró Partidaria De Construir Un Acuerdo Nacional Con El Pueblo Mapuche

EvelynMattheiMachiRespeto, apoyo y consenso compartido con la comunidad mapuche para llegar a medidas que beneficien y fomenten su desarrollo cultural, fueron los temas abordados por la candidata en Temuco. Además, la candidata deploró la violencia, “que ha afectado tanto al pueblo mapuche como a la región en general”, afirmó.

Con la Machi Juanita Quiribán, en el sector Puente Quepe Huichahue de Padre de las Casas, la candidata presidencial de la Alianza por Chile y los Independientes, Evelyn Matthei, declaró que cualquier propuesta para los pueblos indígenas será consensuada con la comunidad previamente a su implementación. 

“Debemos tener un profundo respeto y apoyo por la cultura de todos nuestros pueblos indígenas. Eso significa apoyarlos con medidas de desarrollo y culturales, con colegios interculturales, becas y apoyo social”, señaló la presidenciable, quien explicó que se debe avanzar en la construcción de un Acuerdo Nacional que permita “tender los puentes necesarios” para la construcción de un Chile Intercultural.

Sobre la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, la candidata planteó que se debe hacer de la mano de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas que, según explicó la líder de la Alianza por Chile, permitirá una representación a nivel nacional “que incluya a todos y que los represente de manera amplia e inclusiva”.

Consultada por el llamado conflicto mapuche, la candidata presidencial explicó que se deben proponer medidas que apunten a trabajar en forma conjunta. “Los pueblos indígenas no son terroristas. Los pueblos indígenas son gente maravillosa que defiende su cultura, que tiene derecho a protegerla, a mostrarlas, a cultivarlas, y nosotros debemos ayudar”, apuntó Evelyn Matthei.

“En la medida que los hechos de violencia signifiquen que hay indicios de terrorismo, vamos aplicar la ley antiterrorista. Pero quiero señalar que eso tiene que ir siempre de la mano con un respeto de verdad hacia los pueblos indígenas”, agregó la postulante a La Moneda.

 A juicio de la abanderada presidencial la violencia tiene que ser rechazada, perseguida y juzgada, “venga de donde venga”. Especificó que la violencia ha afectado a la región en general: “Quiero señalar que la violencia ha dañado a personas de origen mapuche y personas que no son de origen mapuche. Les afecta por igual y eso no lo podemos aceptar”, señaló Evelyn Matthei.

Durante su visita, la candidata participó de un ritual de rogativa mapuche, tras el cual las machis le entregaron una trapelacucha. Ella respondió el gesto otorgándoles un equipamiento médico para la Casa Machi, que ayudará en la toma de presión de sus pacientes.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *