Ex Intendente Andrés Molina rompió el silencio: “El primer año de Bachelet ha sido un escaso aporte para la Región”.

El ex Jefe regional durante el Gobierno de Sebastián Piñera repaso una serie de carteras, demostrando con hechos que existen muchas promesas incumplidas y un atraso difícil de remontar, existiendo carteras con avance cero para la Araucanía.
Para Andrés Molina las exigencias a la mandataria son claras, ya que este es su segundo gobierno y existe una experiencia que no ha sido aprovechada “Si la Presidenta sabia cuáles son los problemas ¿porque no ha iniciado su solución?, estuvo cerca de un año sin venir y si lo hizo fue a una mediática reunión por la erupción volcánica, donde para tapar los errores del momento se decretó una Emergencia Agrícola cuyas medidas aún no se ven ni a corto, ni a mediano plazo”
“Más allá de cualquier argumentación los hechos nos hablan por sí mismos por ejemplo, la región está creciendo a la mitad y se han perdido 19 mil empleos en el último año, lo que tiene nuevamente a comunas de la Araucanía, dentro de las más afligidas en el tema del desempleo como es Angol. Aun no conocemos ningún plan especial de desarrollo para la Araucanía, región que a pesar de haber sido la Región que más bajo sus niveles de pobreza entre los años 2010, 2013, sigue siendo la más vulnerable. En lo que se refiere a la búsqueda de la paz social, los compromisos de firmas de acuerdos del subsecretaria Aleuy, no se han cumplido como ninguna de las medidas comprometidas para los primeros cien días, despachos de la ley que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas, ni la Ley de Creación de consejo de pueblos, como tampoco el compromiso de parlamentarios de gobierno como Fuad Chain y Eugenio Tuma, de incluir una cuota de participación, política, en la reforma al binominal. Solo se ha realizado una consulta indígena mal implementada y que ha ocasionado más divisiones y violencia más que nada”
En lo que se refiere a obras de desarrollo Molina, se refirió puntualmente a las que debían ser emblemáticas para el necesario desarrollo local “me parece que el tema del agua es vital, y esperamos se continúe con el proyecto iniciado en su etapa de pre factibilidad durante nuestro gobierno, Embalse del Cautín, y para ello requerimos mucha generosidad y menos politiquería, ya que los grandes beneficiados serán miles de pequeños agricultores mapuche y no mapuche, que verían resuelto el tema de la sequía en sus tierras. Hoy se cuenta además, con el recientemente terminado estudio hidrogeológico de toda la región de la Araucanía, donde invertimos más de mil millones de pesos, para conocer, donde y cuanto es el recurso hídrico, subterráneo, de nuestra región, esperamos se siga acelerando y bajando los tiempos de diseño y ejecución delos proyectos de Agua Potable Rural. En lo que se refiere a la conectividad, Molina, explico que “veo con preocupación la falta de diseños e inicio de obras emblemáticas como son la Ruta Lafquenche, que nos une con la Región del Bio Bio por la costa que debió iniciarse, el año 2014, ¿porque no se licita aun?, que pasa con la Ruta Pehuenche, que une con la misma octava región por la cordillera Lonquimay-Ralco? Se inició la pre factibilidad de nuevo enlace de la ruta cinco con Victoria, que es de las peores conexiones de la región ¿Qué ha pasado con este proyecto, se ha comenzado el diseño? Sobre el Asfalto Melipeuco-Icalma, 4stamos convencidos de que se debe continuar, licitar el término de la segunda etapa que quedó inconclusa y comenzar el diseño de la cuesta de la fusta ¿Qué ha pasado con eso?
Durante nuestro gobierno iniciamos y terminamos las pasadas urbanas de Villarrica, Pucón, incluso con el soterramiento del Bypass, imperial y Temuco Recabarren, ¿Qué pasa con Carahue, que quedó pendiente? Con la continuidad del camino Loncoche – Lican Ray que construimos entre Loncoche – Puente Paya, Puentes como el Padre Hurtado de Imperial, el Quilonco en Vilcun, el Niagara en Padre Las Casas, el Medina en Cunco, Truful Truful en Melipeuco, el Quelhue en Pucón, el Huequen en Angol, y las mejoras del Cautín en Temuco y el proyecto del tercer puente Kay Kay- Treng Treng con sus más de 15 kilómetros y toda su interconexión entre Temuco y Padre Las Casas, ¿Cuáles serán los puentes emblemáticos del segundo gobierno de Bachelet? ¿Se inició el puente Villa Cautín de Lautaro cuyo diseño dejamos listo?
“En materia hospitalaria, no se ha iniciado la construcción de ningún hospital hasta ahora, con mucha preocupación vemos la falta de gestión para concretar obras que quedaron financiadas y en etapa de licitación como el caso de Carahue, que aún no se adjudica y el caso de Villarrica que habiendo comprado un terreno especialmente, ha sido postergado para el año 2017, quizás el caso más emblemático de la miopía de las autoridades de salud de este gobierno lo refleja el Hospital de Pitrufquen, un centro de salud cuya construcción fue suspendida al llegar este las nuevas autoridades sin razones legales, ni de peso que lo justificaran, hoy , tenemos una comunidad que mira este elefante blanco, que es reflejo de la pésima gestión. La ministra de salud Carmen Castillo, anuncio el inicio de la construcción de Hospital de Angol y Padre Las Casas, ¿le creeremos de nuevo?, ya está finalizando marzo y le quedan solo nueve meses para cumplir su compromiso”.
“Si analizamos lo que está pasando en el borde costero, veremos que iniciamos la construcción de la playa Pucara de Villarrica, pero también los diseños de las playas de Pucón, Caburgua, y Ponciano Castro de Colìco, todas quedaron en procesos en curso ¿Qué ha pasado con ellos?”
“Quiero desmentir a quienes han afirmado de que existe un aumento de presupuesto histórico regional, ya que esto solo corresponde a lo que fue el aumento fijado de un 22% que no es más que el mismo aumento que existió cada año durante el gobierno del Presidente Piñera, pasado de 48 mil millones el año 2010, a 78.mil millones el 2014, hoy tenemos 91 mil millones. Solo han mantenido el lugar en que dejo a la región el Presidente Piñera que es el tercer lugar de mayor presupuesto regional, recordemos que Bachelet en su primer gobierno apenas la mantuvo en el sexto lugar”
La clase política éticamente correcta es la que debe conducir el país, como nación, hoy debemos depurarla para que no se repitan casos como Caval y Penta, donde el dinero ha doblado voluntades, ha borrado ideales y está dejando a varios a disposición de la justicia, una experiencia que incluso arrastra a la presidencia y nos deja con un sabor amargo y resultados que a muy pocos dejaran satisfechos.
“Hoy los medios de comunicación y las redes sociales tienen un rol protagónico en controlar el desempeño de los políticos, sus partidos y gobiernos, ha sido lamentable como quienes se han servido de la democracia para ocupar enclaves de poder como la familia Tuma hoy con un Senador cuestionado e investigado, cuyos ex colaboradores denuncian delitos que se explican cómo errores, lo que es difícil de creer. También, la fiscalía tiene en sus manos el caso de los Consejeros Regionales, coincidentemente una de ellas estrecha colaboradora del Senador Tuma, los que denuncie, por malversación de fondos fiscales y que hoy está en tribunales para determinar si les aplicarían penas de cárcel a los que sean encontrados culpables. Y en esta área también debo mencionar el caso CONADI, que tras una nube de acusaciones falsas en contra de ex altos funcionarios del gobierno de Piñera y publicitadas sesiones de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, el balance es muy pobre, con corredores de propiedades que habían sido denunciados en el gobierno pasado, detenidos y nada más.
Hoy, tengo la esperanza de que la Araucanía reciba de parte del gobierno un trato especial y que los políticos se sumen a un acuerdo constructivo para no caer en el pesimismo, para tener la capacidad de reunirnos en la búsqueda de la paz social, que las obras continúen y exista un seguimiento de ellas, que sus tiempos se acorten pese a los burocrático que es el mundo público, debemos lograr de que hayan mesas de comunicación en busca de la paz social y nadie se reste, para que las instituciones cumplan su labor y nos sintamos nuevamente orgullosos de ser chilenos.