Experto Asegura Que Estufas Amesti No Da Garantías Para Recambio De Estufas En Temuco

El ingeniero ambiental Sergio Dávila es investigador y fue jefe del Laboratorio de Emisiones, Unidad de Calidad del Aire Universidad Católica de Temuco.
Sergio Dávila Riquelme, ingeniero ambiental, gerente de SICAM Ltda y ex jefe del Laboratorio de Emisiones de la Unidad de Calidad del Aire Universidad Católica de Temuco expresó su preocupación luego que la Seremi de Medio Ambiente diera a conocer que la continuación en el recambio de equipos de calefacción en Temuco y Padre Las Casas suspendido con la empresa Same, se realizará con una estufa convencional de la marca Amesti.
El investigador revisó los antecedentes publicados sobre los modelos Rondo y Scantek de la firma santiaguina y explicó que “son equipos convencionales, que se han vendido en el mercado nacional, que no pueden competir con la eficiencia térmica y nivel de emisiones que tienen los equipos Ecoef I y II”.
Dávila agregó que “estos equipos Amesti y otros convencionales que se venden en el mercado local no dan ninguna garantía sobre disminución de emisiones, porque en Chile no existen organismos de certificación y no existen laboratorios de ensayo que estén acreditados y puedan garantizar los resultados de emisiones que dicen tener”.
A su juicio, la única estufa Amesti que podría dar garantías, es una que se comercializa en Estados Unidos, bajo estrictos estándares de certificación.
“En Estados Unidos tienen un estricto sistema de certificación, que Chile aún no tiene. Esa estufa, que sólo se comercializa en ese país, tiene bajas emisiones y podría ser una solución para Temuco, el problema es su costo”, sostuvo.
Same
Según el experto, “los equipos de SAME, ECOEF I y ECOEF II, utilizan una tecnología de gasificación y combustión, que es un principio que ha estado funcionando en otros mercados del mundo con eficiencia térmica y bajas emisiones de 0,78 grs por hora”.
Sin embargo, debido a desperfectos en su fabricación hubo graves daños en las viviendas, y existen cerca de 50 casos de familias que exigen reparaciones, cambios e indemnizaciones al Gobierno, entidad que les llevó a firmar un documento para subsidiar el recambio tecnológico.
Sin embargo, los vecinos afectados, el viernes recién pasado, llegaron a un primer acuerdo con el gerente general de la empresa SAME, que les ofreció que las estufas fueran fabricadas bajo la línea de producción de Bosca, lo que garantiza que el equipo sea construido en serie, sin desperfectos, propuesta que fue aceptada unánimemente por los afectados.
En cambio, los equipos Amesti, tendrán que apagarse en los horarios de restricción para la leña en Temuco.
Habrá que apagar estufas
Según Sergio Dávila, “fuera de la tecnología de Same, si nos quedamos con las alternativas del mercado nacional como la estufa que ofrece Amesti, esos equipos debieran medirse en laboratorios norteamericanos, ya que en Chile no vemos los estándares que se requieren, cuando estamos a sólo 40 días que entre en vigencia la norma de emisión y muchos equipos dejen de funcionar”.
El experto sentencia, que “hoy estamos en un momento crítico y una buena resolución técnica sería mandar a medir las estufas Amesti a Estados Unidos, a un laboratorio acreditado, y así se tome una decisión informada, ya que el sistema de hoy no está sustentado en nada”.