Experto Forestal De La Católica Aseguró Que Uso De Un Silbato Pudo Marcar La Diferencia En Tragedia De Carahue

 Experto Forestal De La Católica Aseguró Que Uso De Un Silbato Pudo Marcar La Diferencia En Tragedia De Carahue

BrgadistasMuertos2.2El académico de la UCT entregó un análisis de la tragedia que le cobro la vida a siete brigadistas.

Preparación de brigadistas forestales es a criterio sólo del empleador, no hay fiscalización del Estado. Así lo dio a conocer el académico de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Católica de Temuco, Emilio Guerra, luego de la muerte de siete brigadistas en el incendio del fundo Casa Piedra de Carahue.

El profesional que en la actualidad hay un vacío legal desde 1980, cuando existía el Instituto de Capacitación Forestal, órgano que además ejercía el control de las normas de seguridad que ahora esta en manos de las mutuales de seguridad y que actúan a solicitud del empleador. “Muchas mutuales desarrollaron el aérea forestal muy fuertemente. Ahí tenían encargados forestales de capacitación forestal, no solamente en incendios sino que también en manejo de maquinaria en construcción de caminos, motosierra, etc. Pero eso funciona a petición del empleador. Entonces, no hay por así decirlo, a parte de la legislación laboral común y corriente, algún certificado que diga que estos jóvenes que están capacitados, habilitados. No tenemos un mayor control sobre la capacitación que puedan tener estas personas”, indicó Guerra.

Los dichos de Emilio Guerra cobran especial importancia, toda vez que el empresario, Gerardo Cerda, reconoce que a sus trabajadores se les impartió un curso teórico que se realizó el 22, 23, 28 y 29 de diciembre y los brigadistas más jóvenes llevaban menos de una semana en faenas de extinción. “Si bien es cierto la parte teórica no son más de cuatro días, después son solamente practicas en terreno; en donde los días en que no tienen incendios ellos están permanentemente en la parte física y haciendo líneas de contenciones de fuego y haciendo la parte practica en terreno”, precisó Cerda.

El ingeniero forestal que por 25 años fue dirigente de la Corporación de la madera explicó que las medidas mínimas de seguridad no se aplicaron por parte de los jefes de cuadrilla, dado que en un combate de incendio forestal se debe preveer una salida de escape, porque las condiciones de altas temperaturas, combustible ardiendo y oxigeno pueden transformarse en un verdadero infierno, donde el humo sofoca, produce desorientación y un inexperto entra en pánico. Lo básico en esos momentos es usar silbato por los jefes de cuadrilla y guiar a los rezagados o perdidos hacia una zona segura. “A las capacitaciones –como dicen- las normas uno tiene que atacar los incendios siempre previendo la salida, siempre previendo el éxodo ante una situación que se pueda tornar complicada. La gente por instinto natural, muchas de ellas que no tiene experiencia,  arranca para cualquier lado. El ruido es infernal, porque en los bosques de pino, los pinos explotan; porque la resina hierve y explota. Muchas oportunidades se usan los pitos. El ruido del pito es el que te indica más o menos, donde están los jefes, donde se pueden agrupar”, dijo el académico de la UCT..

Los incendios en Carahue

En lo que se refiere a los incendios de Carahue los tres focos activos se encuentran controlados y en su fase de liquidación con 2.949 hectáreas de superficie quemada.  

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *