Expertos De La Universidad Autónoma Advierten Sobre Los Peligros De La Araña De Rincón

 Expertos De La Universidad Autónoma Advierten Sobre Los Peligros De La Araña De Rincón

araaderincn1Temido y peligroso arácnido prolifera con las altas temperaturas.

Lo más probable es que si escucha ‘Loxosceles Laeta’ no asocie estas palabras a nada, pero si le advierten ¡Cuidado, una araña de rincón! lo más seguro es que los pelos se le pongan de punta. Y es que poco conocida por su nombre científico, la amenaza de éste arácnido prolifera con las altas temperaturas, un silencioso enemigo que tal como lo dice su nombre, se esconde en los lugares más recónditos y en el momento menos esperado, ataca con un tóxico veneno que puede causar la muerte.

Y no es para menos. La mordedura de éste detestable huésped se siente como ser pinchado por una aguja. Luego comienza el dolor, ardor y el oscurecimiento de la piel, síntomas que se agravan con el correr de las horas, causando fiebre.

Para los especialistas, es fundamental saber identificar si realmente se trata de una picadura de araña de rincón. Según la docente de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, Lidia Villalobos, los síntomas se manifiestan antes de 24 horas.

«La mordedura de la araña puede generar síntomas en el sitio donde se inyectó el veneno, tales como enrojecimiento, dolor intenso, formación de una placa violeta, inflamación y también, pero en menor proporción y de manera más grave, puede provocar alteraciones generalizadas en la persona que van desde fiebre, ictericia (color amarillo de la piel y mucosas), hemólisis (destrucción de glóbulos rojos), cambio de coloración de la orina, falla renal e incluso la muerte», menciona Villalobos.

Primeros auxilios

La recomendación de primeros auxilios frente a la sospecha de una mordedura de araña de rincón es aplicar frío local (hielo), ya que la toxina inyectada por la araña es menos activa a menor temperatura; además de esto inmovilizar la zona afectada y si es una extremidad, elevarla (ya que disminuye la inflamación). Según la especialista, no se debe aplicar ninguna pomada, ni calor,  ni líquido sobre la zona afectada.

Posterior a la aplicación de frío local, se debe trasladar a la víctima a un centro asistencial para que le administren un antídoto y medicamentos específicos para tratarle. «Creo que es importante destacar además, que no se debe succionar el sitio afectado como se aprecia en las películas o series de ficción, ya que esto aumenta el riesgo de infección de la herida», agrega la profesional de la salud.

Limpieza
La directora de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, Nelly Prado, recomendó realizar aseo en las zonas donde se pueda alojar la araña, tales como detrás de cuadros, bajo los muebles, rincones de closet, etc. Además de esto, según la docente, no se debe acercar la cama a las paredes de la habitación, guardando una distancia mínima recomendada que es de 20 cm.

Cerrar orificios y aberturas de muros, cielos y pisos, que pueden servir de acceso y hábitat para la araña, no colgar ropas o toallas en las murallas; revisar y sacudir la vestimenta y los zapatos antes de ponérselos; revisar cama y rincones antes de acostarse; son otras de las recomendaciones que entregan las expertas de la UA.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *