28 noviembre, 2023

Expertos Internacionales Participarán En Congreso De Cerveza Artesanal En La Araucanía

 Expertos Internacionales Participarán En Congreso De Cerveza Artesanal En La Araucanía

CongresoCerveceroTco13El evento es organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía (ACAA) con el apoyo de la Universidad de la Frontera a través del Instituto de Agroindustria.

Expertos de Inglaterra, Estados Unidos y Argentina, micro cerveceros, profesionales, autodidactas y amantes del rubro se darán cita en Temuco para participar del segundo Congreso Internacional de Cerveceros Artesanales 2013, que se realizará entre el 2 y 6 de septiembre.

El evento es organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía (ACAA), la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Agroindustria y el apoyo de la Municipalidad de Temuco.

El programa contempla la realización de múltiples actividades como un workshop, charlas gratuitas, exposiciones de maestros cerveceros internacionales y degustaciones de cerveza, entre otros.

Entre los expertos internacionales que estarán en el evento, figuran los estadounidenses Chris White, bioquímico especialista en desarrollo de levadura y fundador de laboratorios “Whitelab”, y Pete Slosberg, consultor “Half Moon Brewing” y pionero del movimiento de la revolución cervecera en los años 80 en Estados Unidos. A ellos se suman el también estadounidense Bejamin Wood y el argentino Martín Boan.

Copa Araucanía de Cervezas Artesanales

Una de las novedades que trae el evento es la 1ª Copa Araucanía de Cervezas Artesanales, donde competirán variedades en distintas categorías. La evaluación estará a cargo de un jurado experto que observará aspectos fundamentales como el aroma, apariencia, sabor y percepción en boca y percepción general.

“Queremos brindar los espacios necesarios para el desarrollo de la industria, con charlas de maestros cerveceros con trayectoria internacional, quienes nos actualizarán sobre procedimientos, innovación y nuevas oportunidades de mercado para la cerveza artesanal”, explicó Duberli Fernández, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía.

Uno de los objetivos del evento, agregó Duberli Fernández, es que se fortalezca la asociatividad entre los cerveceros artesanales de La Araucanía y se articulen más acciones conjuntas para que este tradicional brebaje sea cada vez más conocido y apetecido.

Nodo

Las acciones emprendidas por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía (ACAA) son apoyadas por la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Agroindustria, en el marco del “Nodo de Agrovegetales del Sur” y financiada por CORFO.

“Este proyecto lleva dos años de ejecución y uno de sus principales objetivos es posicionar y fomentar el desarrollo agroindustrial de la región, basado en el apoyo a microempresarios. En ese contexto, se ha trabajado con los cerveceros artesanales con excelentes resultados”, comentó la coordinadora del Nodo, Viviana Vera.

La profesional destacó que el trabajo con los cerveceros ha generado muchos resultados positivos, entre ellos, el constituirse como asociación, conseguir recursos y capacitarse.

Programa

Las actividades se iniciaron hoy lunes a las 10:00 horas con la elaboración de una cerveza colaborativa variedad stout “Cerro Ñielol”, desarrollada en la planta de la empresa Grassau, kilómetro 7 en la ruta que une a Villarrica y Freire.

El martes las actividades se trasladarán al salón VIP del Estadio Germán Becker en Temuco. Allí se dará el vamos a la 1º Copa Araucanía de Cervezas Artesanales. Al mismo tiempo se realizará el workshop y charlas abiertas a la comunidad por parte de cerveceros locales.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *