22 septiembre, 2023

Expertos Sostienen Que Temuquenses Sin Calefacción Se Arriesgan a Enfermedades Respiratorias

 Expertos Sostienen Que Temuquenses Sin Calefacción Se Arriesgan a Enfermedades Respiratorias

CalefaccinGASSegún especialista de la Universidad Autónoma de Chile, niños y ancianos son los más vulnerables a la exposición de la humedad y el frío.

La medida de alerta sanitaria decretada en Temuco por el Gobierno a través del Ministerio de Salud e impulsada en conjunto con el Ministerio del Medioambiente, ha sido causado polémica convocando protestas y descontento en quienes están dentro del perímetro de prohibición del uso de leña para calefacción.

Si bien algunos habitantes del sector poniente de la ciudad aceptaron gustosos la medida y en la mayoría existe la conciencia de querer aportar a la descontaminación, los que no tienen otro medio de calefacción se mostraron indignados. Es así como la drástica medida expone a esos temuquenses a contraer enfermedades respiratorias producto de las bajas temperaturas que con la llegada del invierno azotan a la Región.

Desde simples resfriados hasta fuertes gripes, faringitis, bronquitis y neumonías e incluso hipotermia son algunas de los padecimientos que se pueden incubar y/o agudizar por la humedad y la exposición al frío, cuya población más vulnerable son los niños y los adultos mayores.

En este contexto, la docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Ana María Andereya, precisó que el problema se produce por el cambio brusco de pasar desde un ambiente cálido a uno frío y no dar tiempo para que el cuerpo estabilice su temperatura.

La profesional agregó que si bien la contaminación es un problema que demandó una pronta solución ya que el cuerpo necesita oxígeno y no CO2 para funcionar, es enfática en evidenciar una falta de alternativas de calefacción para la población afectada: “Vamos a tener un efecto de rebote por todas estas enfermedades de tipo respiratorio. La población más vulnerable son los niños y los adultos mayores ya que una casa fría y húmeda va a repercutir en su salud”.

Por ello, recomienda abrigarse con varias prendas livianas (en los posible lana) para generar capas que eviten la pérdida de calor. También se aconseja mantenerse en actividad ya que al estar en reposo la temperatura del cuerpo dependerá del ambiente.

Parafina y gas

Si bien existen estufas a parafina que no expelen olor, si tiene un artefacto de baja calidad va a generar residuos, impregnar la ropa e igual aportará con tóxicos al hogar. En el caso de las estufas a gas, estas aportan monóxido de carbono y agua, contribuyendo en pocas horas, con una gran cantidad de humedad al ambiente.

Asimismo, también existe un alto riesgo de que los más pequeños sufran quemaduras. “Son frecuentes las consultas por quemaduras producto de la exposición a este tipo de calefacción al igual que los intoxicados por monóxido de carbono a raíz del uso de braseros”, comentó Andereya en relación a otras fuentes calóricas.

Es así que la especialista recomienda, en caso de quemaduras leves, lavar bien la zona con abundante agua fría y cubrirla con vendas o compresas estériles. Para los casos de intoxicación, si existen síntomas como dolores de cabeza y mareos o alteración del sistema nervioso, se aconseja tener a mano los números de emergencia.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *