Faena Cero: Medida clave para prevenir incendios forestales en La Araucanía
14-02-2025
Compartir en redes:
En el marco de la alerta por altas temperaturas y el aumento del riesgo de incendios forestales, el Seremi de Agricultura de La Araucanía, Héctor Cumilaf Huentemil, fue entrevistado por Radio Universal, donde hizo un llamado a la aplicación de la medida "Faena Cero". Esta iniciativa tiene como objetivo restringir el uso del fuego y de maquinaria que pueda generar chispas, evitando así la propagación de incendios.
Condiciones para la activación de Faena Cero
Según el Seremi, esta medida se implementa cuando existen condiciones climáticas propicias para la ignición del fuego, como altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos. "El llamado a Faena Cero es una iniciativa desde el Ministerio de Agricultura que busca prevenir la generación de incendios forestales. Hacemos este llamado cuando existen condiciones de temperatura, viento y humedad propicias para la ignición. Por ello, facilita la prevención y que no tengamos incendios forestales con las consecuencias tan devastadoras que hemos tenido en las últimas semanas", explicó Cumilaf.
Para determinar estos factores, se toma en cuenta la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y la activación del "Botón Rojo" de CONAF, que indica condiciones meteorológicas críticas para la propagación del fuego. "Puede ser para toda la región o para algunas comunas. Por ejemplo, en el caso de Lonquimay, es una de las cuales ha tenido la mayor cantidad de días con Botón Rojo. Eso no significa que necesariamente existan incendios. Sin embargo, permite aumentar la prevención y la atención en estos lugares", detalló el Seremi.
Horario de aplicación y apoyo a agricultores
La restricción de faenas no es total, sino que se limita a las horas de mayor temperatura, generalmente entre las 11:00 y las 18:00 horas. "Durante esas horas se recomienda no realizar actividades que impliquen el uso de maquinaria que pueda generar chispas, ni quemas de rastrojos o cualquier otra actividad de riesgo", enfatizó Cumilaf.
Consultado sobre el apoyo a los agricultores que puedan verse afectados por esta medida en términos económicos, el Seremi aseguró que el Ministerio de Agricultura está entregando asistencia. "Lo primero es ayudar en alimentación animal, porque es la primera pérdida que tienen nuestros agricultores, sobre todo en las empastadas naturales. Hoy día hemos empezado en Purén a entregar las primeras ayudas tempranas que consisten en alimentación animal", indicó.
Conciencia y prevención
El Seremi también hizo un llamado a la comunidad para que tome conciencia sobre la importancia de la prevención y el cumplimiento de las restricciones impuestas en días de Faena Cero. "Los agricultores y agricultoras pueden trabajar en otros horarios sin problema, pero siempre deben mantener las medidas de seguridad necesarias para evitar incendios", concluyó.
Esta iniciativa busca mitigar los efectos devastadores de los incendios forestales y proteger tanto a las personas como a los ecosistemas de la región. Se recomienda a la población estar atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir desastres ambientales.