Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera y feminista en México

17-02-2025

"Paquita la del Barrio se despidió, dejando un legado de empoderamiento y pasión en cada nota."

La cantante Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció este 17 de febrero de 2025 a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música ranchera y popular. Conocida por su estilo único y sus letras dirigidas a los hombres infieles, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el machismo y en una de las figuras más representativas de la música mexicana.


Hasta el momento, no se han revelado las causas de su muerte. Sin embargo, en los últimos años había enfrentado diversos problemas de salud que la llevaron a realizar una gira de despedida, agradeciendo el cariño del público que la acompañó durante su trayectoria.


Un ícono de la música ranchera y el feminismoNacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio creció en un hogar humilde. Desde temprana edad mostró su pasión por la música, destacándose en festivales escolares gracias a su potente voz. Su carrera artística despegó en la década de los 80, cuando comenzó a interpretar canciones con letras fuertes y directas que denunciaban la infidelidad, el machismo y el abuso emocional.


Entre sus mayores éxitos se encuentra “Rata de dos patas”, un tema que se convirtió en un himno contra los hombres traicioneros. Otras canciones como “Tres veces te engañé”, “Me saludas a la tuya” y “Cheque en blanco” la consolidaron como una referente de la música ranchera con un mensaje feminista.


Un legado de lucha y empoderamientoCon su estilo inconfundible y su interpretación apasionada, Paquita la del Barrio se ganó el cariño del público, convirtiéndose en la voz de muchas mujeres que han sufrido desamor y desengaños. Su autenticidad y carácter le permitieron destacar en un género tradicionalmente dominado por hombres.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos y el respeto de colegas y seguidores en México y América Latina. Su impacto en la música y en la cultura popular la mantendrá viva en el recuerdo de generaciones, siendo una inspiración para nuevos artistas y para quienes ven en sus letras un símbolo de resistencia y fortaleza.