Falta De Agua Para Consumo Humano Provocaría En Breve Plazo Una Emergencia Sanitaria En La Araucanía

 Falta De Agua Para Consumo Humano Provocaría En Breve Plazo Una Emergencia Sanitaria En La Araucanía

aguaaljibesAutoridades, esperan reducir los tiempos de espera en la distribución del vital elemento. Personal   de salud abordaran el problema en forma multisectorial  a contar de la próxima semana.

El desabastecimiento de agua que viven miles de personas en varias comunas de la región, sumado a las altas temperaturas que se mantendrían por los próximos meses, el panorama no se ve muy alentador, toda vez que estaría ad portas de una emergencia sanitaria derivada de la falta de agua.

Fredy Rivas, director de la Onemi región de la Araucanía, indicó que por el momento se distribuye agua con 65 camiones cada 15 días y se espera reducir los tiempos para evitar la aparición de enfermedades. “El déficit hídrico es una situación extremadamente compleja. Tenemos 57.393 personas en la región de la Araucanía que tienen problema de agua para su consumo. La gente lo esta pasando muy mal. Hay gente que esta muy complicada en este concepto de tener agua para el consumo, ya se apara beber, para hacer comida y por último para su propia higiene. Vamos a ser todos los esfuerzos necesarios para poder reducir  el tiempo en que el camión vaya entregando a la gente agua”.

Por su parte, María Angélica Barría, Directora del Servicio de Salud, explicó que por el momento no se ha detectado un aumento considerable en enfermedades entéricas, recomendando, eso si, que el agua que reciben los habitantes de sectores rurales antes de consumirla deben hervirla. “Estamos monitoreando y no hemos observado un aumento de patologías gastrointestinal, que podría ser una consecuencia. Lo primero es consumir todo tipo de agua, ojala, hervida; porque aunque haya sido agua repartida por camiones aljibes, el hecho que permanezca almacenada varios días y a temperaturas altas permiten que proliferen bacterias”.

Para este lunes se tiene contemplado que las autoridades de Salud, Agricultura, Emergencia y Gobierno elaboren un plan de contingencia para afrontar una eventual emergencia sanitaria derivada del déficit hídrico.  

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *