Familia de diputado Mauricio Ojeda busca hipotecar un inmueble para modificar su prisión preventiva
03-02-2025
Compartir en redes:
La familia del desaforado diputado por La Araucanía, Mauricio Ojeda Rebolledo, se encuentra en la búsqueda de un inmueble que pueda ser hipotecado para cumplir con la fianza impuesta por el tribunal. Esto con el objetivo de modificar la medida de prisión preventiva que actualmente cumple en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco y acceder a un arresto domiciliario total.
El abogado defensor de Ojeda, Raúl Pérez Cofré, explicó que están gestionando la presentación de una garantía inmobiliaria que cumpla con los requisitos exigidos por el tribunal. En la última audiencia de revisión de medidas cautelares, el Juzgado de Garantía ratificó la prisión preventiva del parlamentario, pero fijó una fianza de 80 millones de pesos o, en su defecto, la hipoteca de un inmueble valorado en al menos 100 millones de pesos.
“Estamos viendo administrativamente cómo lograr esta hipoteca. Las exigencias son altas, ya que la propiedad debe tener un avalúo superior a los 100 millones de pesos y el diputado no cuenta con bienes de esos valores”, indicó el abogado Pérez Cofré. Agregó que esperan presentar la garantía ante el tribunal este lunes para que su cliente pueda dejar la prisión preventiva y cumplir con la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Por su parte, el fiscal de alta complejidad, Carlos Cornejo, anunció que presentarán una apelación contra la resolución del Juzgado de Garantía. Según Cornejo, aunque el tribunal ratificó la prisión preventiva de Ojeda al considerar que existe un peligro de fuga, la posibilidad de sustituirla mediante el pago de una fianza o una hipoteca es una decisión con la que no están de acuerdo.
Mauricio Ojeda Rebolledo enfrenta cargos como autor del delito de fraude al fisco reiterado en la denominada arista "Manicure" del Caso Convenios. En esta investigación se analiza el destino de 730 millones de pesos transferidos desde el Gobierno Regional de La Araucanía a las fundaciones Folab y Educc.