Familias De Presos Mapuches Esperan Que Gobierno Cumpla Con Traslado y Revisión De Condenas

 Familias De Presos Mapuches Esperan Que Gobierno Cumpla Con Traslado y Revisión De Condenas

BanderaMapucheArchivo14Familiares de mapuches que permanecieron en huelga de hambre, en la cárcel de Angol, esperan  que en dos semanas  el gobierno de cumplimiento a la demanda de traslado y revisión de condenas de los comuneros que permanecen recluidos en Temuco, de lo contrario reiniciarán movilizaciones, anunció la vocera Carola Marileo.

En un plazo de dos semanas debe quedar concretado el traslado de los tres mapuches hasta el Centro de Estudio y Trabajo de Victoria que permanecieron en huelga de hambre por 39 días, al interior de la cárcel de Angol.

Cabe recordar que además los comuneros demandaban la revisión de sus condenas a 10 años por los delitos de robo con violencia y homicidio.

Carola Marileo, vocera de los comuneros, indicó que esperan tras dos meses el Gobierno cumpla el próximo 15 de julio en trasladar a los comuneros y los acuerdos alcanzados. “La revisión de las condenas eso estamos en conversación, también va a ser una conversación a largo plazo, ese es el acuerdo que quedamos. Y si o si, tienen que ser trasladado el 15, ese es el acuerdo. Se cumplieron los 60 días, el 15 de julio, y eso es el plazo que ellos pidieron; y eso es lo que nosotros le vamos a dar, no esperamos más días y más horas.

Además, la vocera manifestó que si el Gobierno no cumple se evaluara reiniciar las movilizaciones y retomar el ayuno como medida de presión.

Por su parte, Nelson Miranda, abogado indigenista que forma parte de la mesa gubernamental, que analiza la revisión de las condenas, indicó que el estudio se centraliza  principalmente en el uso de testigos secretos en juicios donde han sido condenados mapuches. “En el marco del acuerdo para que los peñis depusieran su huelga de hambre, es en ese marco, la comisión que tenía pensado el Gobierno para abocarse a estudiar la Ley Antiterrorista. Pero principalmente va a estudiar la procedencia de este uso de los testigos secretos. Y el plazo máximo 60 días tendrían que estar las resoluciones y sugerencias al ejecutivo, por si hay que determinar algún tipo de cambio normativo”.

Por el momento, Leonardo Quijón, Luis Marileo y Cristian Levinao permanecen en la cárcel de Temuco, en el módulo indígena, junto al machi Celestino Córdova condenado a 18 años por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, y quien también demanda ser ingresado a la Colonia Penal de Vilcún a cumplir la sentencia. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *