2 octubre, 2023

Familias Mapuches De Alejados Sectores Rurales Dejan Atrás El Frío y La Lluvia Gracias A Nuevas Viviendas

 Familias Mapuches De Alejados Sectores Rurales Dejan Atrás El Frío y La Lluvia Gracias A Nuevas Viviendas

FamiliasMapuchesCuracautnViviendaSe trata de 15 familias de las comunidades mapuches Pedro Pedro Huilcal y Bernardo Ñanco de la localidad de Los Mallines en la comuna de Curacautín.

A pesar que son zonas de difícil acceso y alejadas de los polos urbanos, las 15 familias pertenecientes a las comunidades mapuche Pedro Huilcal y Bernardo Ñanco de la localidad de Los Mallines en la comuna de Curacautín, cuentan los días para ver terminado uno de los sueños más esperados, como es la construcción de sus nuevas casas que se espera estén terminadas dentro del mes de julio. Para comprobar el grado de avance de las viviendas y la calidad constructiva de las mismas,  la propia Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, Paz Serra, llegó a este alejado sector junto a algunos funcionarios del Minvu, para inspeccionar parte de las nuevas viviendas que se levantan en este hermoso sector rural, donde golpea con fuerza el viento y la lluvia especialmente en invierno, según nos cuenta Marcela Huilcan, una de las beneficiadas quien ya esta habitando su nueva casa.  “Estoy muy feliz y contenta, es una casa muy linda. Lo primero que uno nota es la diferencia, en esta casa no entra el frío, uno puede andar sin polera, sin zapatos y desabrigada. En cambio donde vivíamos antes, teníamos que andar con casaca, con chomba y con todo lo que uno tuviera, además se me resfriaba a menudo la niña, con esta casa ya no pasamos frío”.

En la oportunidad, la Seremi  y funcionarios, revisaron la casa de Marcela, encontrándose con muy buenos resultados tanto a nivel constructivo como también de terminaciones, lo que dejó muy conforme a la autoridad de vivienda. “Como Gobierno estamos muy satisfecho con lo que he podido observar. En términos constructivos la vivienda esta muy bien terminada, con un estándar que representanta un verdadero cambio de vida para quienes van a poder optar a este subsidio rural”, dijo la Seremi.

Cabe recordar que estas 15 familias beneficiadas vienen trabajando hace un año con los profesionales del Minvu, quienes han realizado talleres de diseño participativo y han acompañado a los vecinos en el seguimiento del proceso, el cual llegó a buen puerto en diciembre del año pasado cuando el Gobierno  les entregó el subsidio de vivienda, Construcción en Sitio Propio, por un monto promedio de UF 430, unos 10 millones de pesos. Estas viviendas rondan los 50 m2, cuentan con dos dormitorios, un estar cocina comedor integrado, baño y una sala multiuso, además de un termo cañón para calentar el agua a través de la cocina a leña, la cual esta incluida también en el proyecto. La entrega definitiva de estas 15 viviendas esta contemplada dentro del mes de julio.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *