Familias Quedan Sin Subsidios

Familias que habían sido favorecidos con subsidios del Programa de Mejoramiento y Ampliación de Vivienda de las regiones del Libertador Bernardo Ohiggins, El Maule, Biobío y la Araucanía, no contarán con ese dinero por determinación de la ex ministra de la vivienda Patricia Poblete que reasigno esos recursos, para el programa de reconstrucción tras el terremoto.
El sueño que tenían miles de modestas familias, de mejorar pisos, techos, frontis o ampliar sus viviendas entre otras reparaciones para lo cual postularon con un ahorro de sesenta mil pesos, abruptamente se esfumó, al ser informados por las autoridades del Servicio de la Vivienda y Urbanismo, que ese programa del cual incluso ya estaban asignados los recursos, no se realizará en las regiones afectadas por el cataclismo, por determinación de la ex ministra Patricia Poblete.
El senador PPD. Eugenio Tuma, manifestó que “le parece injusto que se eché mano a un programa social tan exitoso que se ha suspendido, para que esos recursos se redestinen a resolver los temas de los efectos de la reconstrucción” y sostuvo que existen otros mecanismo como para obtener recursos para los programas de reconstrucción y no tener que recurrir a lo más fácil y a la vez injusto.
En lo que respecta a la región de la Araucanía, diez mil familias se encontraban postulando y cinco mil de ellas habían sido informadas, antes del terremoto, que recibirían un subsidio de un millón de pesos para mejorar o ampliar sus viviendas.
Eliana Cárcamo presidenta del comité Villa El Bosque de Padre las Casas, que agrupa a 92 familias manifestó su molestia por la determinación adoptada por el anterior gobierno, argumentando que “Porque no dejan sin recursos a las regiones del norte, que no fueron afectadas por el terremoto, porque no le sacan los recursos a esas regiones. Esas regiones en estos momentos están listas para postular, están listos para que le lleguen recursos”. Además, la dirigenta, agregó que la medida era injusta más aún cuando muchas de las familias favorecidas sufrieron daños estructurales en sus viviendas por efecto del terremoto
Por el momento las familias afectadas, mantienen la esperanza que la administración del actual gobierno reconsidere la medida, si no es en el curso de este año a lo menos para el siguiente.