Ferfusam Cifra en 85% Adhesión al Paro de Salud Municipal en La Araucanía

Los trabajadores de la salud municipalizada están exigiendo al Gobierno un mayor presupuesto a la atención primaria para el 2021.

Imagen referencial.

Un 85% de adhesión alcanzó el paro nacional de la salud municipalizada en La Araucanía, movilización que comenzó ayer jueves y se prolonga hasta este viernes.

Así lo aseguró la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal (Ferfusam), quien nuevamente volvió a emplazar al Gobierno a destinar un mayor presupuesto  a la atención primaria el 2021.

Al respecto, el Presidente de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal de La Araucanía, Carlos Mena, señaló que el aumento para el sector es mínimo, 162 pesos por usuario inscrito, siendo considerado el presupuesto más bajos para la salud primaria de la última década; por lo que no satisface las necesisades de la gente.

«Estamos peleando por un presupuesto digno para nuestra población”, enfatizó el dirigente.

Además, manifestó que es una demanda sentida por la gente frente a la creciente necesidad de salud, más aún, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19. 

 “En las comunas en cuarentena, hay restricciones bastante importantes y considerables de acuerdo a la cantidad de prestaciones que hoy día se deberían estar realizando. Son más de 129 las prestaciones que se realizan en la atención primaria”, dijo Mena.

«De las 129 prestaciones, hoy día se está haciendo entrega de productos alimentarios, entrega de medicamentos y algunas prestaciones que son relevantes por ciclo vital y que se ha definido que son necesarias de atender de forma urgente», agregó.

En tanto, sobre la atención de público para estos días, se han implementado turnos éticos para cubrir las necesidades básicas en los distintos recintos asistenciales.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer