7 diciembre, 2023

Fiesta de La Chilenidad Se Vive en Pitrufquén Con Fondas y Comida Típica

 Fiesta de La Chilenidad Se Vive en Pitrufquén Con Fondas y Comida Típica

Tres fondas y 14 puestos de comida típica están dando vida a esta celebración de Fiestas Patrias en el recinto de la Piscina Municipal de Pitrufquén.

Este fin de semana largo de Fiestas Patrias se está des arrollando la Fiesta de la Chilenidad en el recinto de la Piscina Municipal de la comuna de Pitrufquén.

La actividad fue inaugurada el martes, y ya van dos días y tres noches de celebraciones; en donde las ramadas: La Pica del Ganso, Gran Fonda El Cholito y La Rosalía, junto a 14 puestos de gastronomía típica dan vida a esta fiesta.

Faltando todavía por celebrar, Red Medios hizo un recorrido por el lugar, durante las últimas horas de la tarde de ayer jueves, conversando con ramaderos, locatarios de los puesto de comida típica y el público que ha llegado a celebrar.

Fonderos

Si bien la lluvia y el frío se han hecho presentes para estas fiestas dieciocheras, y ha mermado un poco la presencia de público, el ánimo de los ramaderos no decae, esperando que la gente llegue en masa a disfrutar de las tradicionales ramadas. Elsy Martínez, de la ramada El Cholito, dijo que “Ha estado media lenta, ya que el día de ayer (miércoles) el agua nos jugó en contra, anduvo poca gente. Y esperamos que el tiempo se mejore para que llegue más gente, porque igual en el día la familia anda harto”. Además le  realizó un llamado a la gente a que se acerque a disfrutar de lo que queda de fiesta y a precios convenientes, junto al mejor ‘terremoto’. “Tenemos en cocina bien surtido y a buenos precios, y lo que más se vende acá es el ‘terremoto’ que dicen que son muy ricos acá”.

Por su parte, Franco González, de la fonda La Rosalía del Clan Universitario, que apunta hacia el público joven señaló que “que a pesar de la lluvia, el día 17 fue lo más flojito, pero anoche (miércoles) estuvimos más o menos llenos harta juventud, nosotros estamos apuntando a ese público. Lo vamos a estar esperando. Tenemos guardias privados, tenemos nuestro perímetro bien cercado, esta todo seguro para que vengan a disfrutar”. Sobre la comida y tragos  dijo que los precios están al alcance del bolsillo de la gente. “Tenemos ‘terremoto’ 2 X $3.000, están todos los precios económicos. Pisco a $2.500, cerveza a $1.500, anticuchos empanadas”.

Además, sobre la música contó que tienen Djs y animación en vivo, “así que los dejamos a todos invitados aquí a la fonda de La Rosalía”, concluyó.

En tanto, los locatarios con sus puestos gastronómicos han corrido distinta suerte hasta ahora.

Puestos Comida Típica

La señora Gumercinda Espinoza, que es la primera vez que coloca un puesto junto a su familia, comentó que por ahora, “hemos vendido pero ha estado muy lento. El tiempo ha estado lloviendo, mucho frio; así que no anda mucho público”. En su local señaló que la gente puede encontrar “empanadas, anticuchos, choripanes, cafecito, bebidas, sopaipillas y esas cositas”. En cuanto, a los precios dijo que por ejemplo “los anticuchos están a $1.000, los choripanes $500, las bebidas $1.000, las empanadas a $4.500”. También, invitó a la gente a “que se atrevan a salir, para que salgan a dar una vuelta”.

En otro de los puestos gastronómicos, encontramos a Diego Vergara, quien trabaja junto a su tía Magaly, con quien el año pasado estuvo en las ramadas de Freire y que este año han decidido probar suerte en Pitrufquén. “El año pasado para estas fechas trabajamos en Freire, haciendo exactamente lo mismo, vendiendo empanadas, anticuchos y algunas otras cosas más, porque teníamos un local más grande. En esta oportunidad estamos acá en Pitrufquén y tratamos de probar suerte, porque de repente el tiempo no acompaña mucho”. En relación a las ventas manifestó una mejoría con el transcurrir de las hoiras. “En estos momentos ha mejorado al pasar las horas, porque el día de ayer (miércoles) con la lluvia asistió poca gente. El día de hoy (jueves) ha ido aumentando el flujo de gente y las ventas también han aumentado”.   

En tanto, en el local de Jocelyn Córdova, sacan cuentas alegres, ya que según nos contó les ha ido muy bien. “Hasta el momento ha estado muy buena. A nosotros nos ha ido bien, la gente encuentra buenas las cosas, ricas. Nadie nos ha reclamado por nada. Así que muy bien todo”. Igual agregó que pese al frió y la lluvia de la primera jornada, la situación ha ido mejorando. Ayer (miércoles) cuando llovió mucho, la gente era poca la que llegaba, pero hoy (jueves) día ha sido más favorable para nosotros”.

El público

Pese a la lluvia y el frío, con el transcurrir de las horas la gente se ha animado para visitar la Fiesta de Chilenidad de Pitrufquén, que también han llegado desde otras comunas.

Manuel Barrientos de Freire comentó a Red Medios que encontró “buena la organización, los precios también bastante accesibles, las ramadas están bien distribuidas, bonito el ambiente, grato, para venir en familia”. Además agregó que como en Freire no hay ramadas lo más probable que la gente de Freire venga a Pitrufquén. “Bueno este año no tuvimos ramadas, se echo de menos por allá. Yo creo que la gente de Freire va a venir para acá, donde los vecinos a ver el tema de las ramadas y a compartir acá”.

Mariana Oyarce, también de la comuna de Freire, encontró el lugar “bonito, grato ambiente. Los precios son super accesibles, tienen cervezas artesanales. Igual deberían haber más puesto, más variedad en lo que es cerveza artesanal, hartos puestos de comida, accesible también los precios y las ramadas todavía no he ido a mirar para allá”

También, encontramos a Pedro Retamal de la comuna de Padre Las Casas, quien nos contó que todos los años viene a pasar las fiestas en Pitrufquén porque tiene familia por acá. “Nosotros casi todos los años venimos para acá, porque tenemos familia. Es entretenido, es bonito el ambiente. Ideal para venir en familia a disfrutar de los puestos. Rica comida con los precios precisos, triple B en todos los lugares: bueno bonito y barato”.

Otra visitante, Jessica Jaramilo, calificó de manera positiva la actividad, “Super bien , este año incluso fue mejor, porque el año pasado me acuerdo que habían ramadas y no habían muchos locales de comidas típicas chilenas y ha llegado harta gente”

La Fiesta de la Chilenidad continúa desarrollándose en este fin de semana dieciochero XL en Pitrufquén.

Seguridad

En tanto, el Comisario de la 5ta Comisaria de Pitrufquén, Mayor Víctor Quezada, en cuanto al tema de la seguridad en las ramadas sostuvo que “han sido días con bastante movimiento pero sin consecuencias graves. Hemos tenido detenidos por conducciones en estado de ebriedad, por riñas, pero no ha pasado gracias a Dios a mayores. Hemos doblado los esfuerzos respecto, en tratar de hacernos presente en los horarios específicos y en los lugares donde se ha marcado la afluencia de público. Están los servicios dispuestos hasta el próximo domingo y hasta el cierre de cada ramada aquí en la comuna. Seguridad que esta reforzada con medios propios y preocupados, apoyando a todo el mundo para que concurra en forma tranquila a las fondas”.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *