Finalizó Exitoso Seminario Bomberil En Pitrufquén Apoyado Por La Onemi

Luego de cuatro días de capacitación se termino con simulacro en empresa Surlat.
Bajo el mando del capitán de 1ª Compañía de Bomberos de Pitrufquén, Francisco Gunckel y del capitán de la 17ª Compañía de Santiago, Cristian Gallardo se realizó en las dependencias de la industria Surlat de Pitrufquén el ejercicio práctico final del seminario orientado a conocer e identificar sustancias y materiales peligrosas realizado con el apoyo de ONEMI regional.
Dicha capacitación buscó potenciar y fortalecer las capacidades de las comunas para una atención inicial coordinada, oportuna y segura de emergencias con materiales peligrosos. El seminario organizado por Bomberos de Pitrufquén, se desarrolló desde el pasado miércoles y culminó el sábado en horarios de 19:00 y hasta 22:00 horas cada día.
El inédito seminario de Capacitación Haz-Mat (materiales peligros en su sigla en inglés) estuvo destinado a comunas del sector Sur de la Provincia de Cautín. A esta actividad académica asistieron Bomberos, Carabineros, Gendarmería y Encargados de Emergencia de las comunas de Pucón, Villarrica, Teodoro Schmidt, Toltén, Loncoche y Gorbea, junto con el Jefe de Operaciones de la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A. (FEPASA) de Temuco, a fin de capacitarlos en la respuesta básica ante emergencias con sustancias químicas en sus territorios.
La finalización del curso se realizo al interior de la empresa Surlat, quienes patrocinaron la actividad, con un ejercicio práctico que puso a prueba los conocimientos adquiridos en la capacitación, hasta el lugar llegaron un gran cantidad de maquinas y unidades de rescate, lo que causo la expectación entre los vecinos de la fábrica de lácteos.
En el simulacro de emanación de gases los participantes civiles y uniformados pudieron poner en práctica los contenidos que se expusieron durante los días de instrucción, se comprobó que los asistentes habían aprendido el manejo de equipos de protección personal y se interiorizaron plenamente sobre Sistema de Comando de Incidentes para manejo de emergencia.
Esto último según señaló el capitán de la 1ª Compañía, Francisco Gunckel, “ fue una capacitación fundamental e importante para que las comunas puedan dar una primera respuesta de forma coordinada, oportuna y eficaz considerando aspectos técnicos y herramientas básicas de primera intervención, en caso de sufrió un incidente con producto o materiales tóxicos”.