Finalmente hija de amigo y ex socio del Presidente Piñera renunció al cargo de agregada comercial en EE.UU.

Su designación generó críticas oficialistas y de la oposición. “Es mi obligación dar un paso al costado”, aseguró la ingeniera comercial, de 27 años.
Fernanda Bachelet Coto, renunció este lunes a su cuestionado cargo de agregada comercial en Estados Unidos, confirmó ProChile.
“Agradezco la confianza que se ha depositado en mí, y entiendo que en virtud de ésta es mi obligación dar un paso al costado”, aseguró la ingeniera comercial, de 27 años, en su carta de renuncia dada a conocer por el director de ProChile, Jorge O’Ryan.
En la misiva, Bachelet Coto dejó “constancia que desde el día que asumí, he cumplido con las responsabilidades inherentes al cargo”.
Su renuncia fue aceptada por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), la que agradeció “la gestión desarrollada por la señora Fernanda Bachelet Coto durante estos meses”.
El nombramiento de la ingeniera comercial, de 27 años, hija de Ricardo Bachelet Artigues, amigo y ex socio del Presidente Sebastián Piñera, generó gran polémica entre la oposición y también al interior del oficialismo.
Por este motivo, el viernes pasado el Gobierno anunció un recorte de su sueldo de un 25 por ciento, pasando de percibir 10 millones 350 mil pesos a cerca de 7,5 millones. Este recorte afectó a todos los agregados comerciales en el exterior.
Esto no aminoró los cuestionamientos, con parlamentarios enviando oficios al Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir una explicación e incluso se evaluaba ir a la Contraloría.
Más temprano, antes que se confirmara la renuncia de Bachelet Coto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendía su designación, asegurando que ella pasó por un proceso de postulación para llegar a su cargo y que “es una persona joven que tiene buenos antecedentes”.
Sin embargo, de parte de los funcionarios de distintas áreas de Cancillería, acusaron que no hubo concurso público para la designación de la joven ingeniera comercial.
Source: www.elperiodico.cl