Fiscal Ljubetic Confirma La Participación De Ex Integrantes De Las FARC Como Testigos En Juicio Contra Mapuches

El fiscal Jefe de la Araucanía, Francisco Ljubetic confirmó que se usaran como testigos de contextos a personas desmovilizadas de las FARC de Colombia, que habrían reconocido mediante fotografías a mapuches que utilizaron las mismas tácticas que se usan en Colombia en ataques a buses de pasajeros y a la comitiva del fiscal Mario Elgueta.
“Pudieron dentro de un número importante de fotografías reconocer a algunas personas mapuches que estuvieron en uno de los campamentos de la FARC en la selva colombiana, en la frontera con Ecuador. Ya se ha expresado en el juicio de Cañete, de que particularmente, en ese caso, los hechos que motivan el atentado contra el fiscal y su comitiva policial, obedece a una forma de actuación muy similar, a las que se describen en cartillas de preparación de las FARC colombianas”, explicó Ljubetic.
Hay que destacar que los fiscales Emiliano Arias y Milton Moya, viajaron hasta Colombia para entrevistarse con los dos testigos, que estarían presentes en los juicios que se desarrollan tanto en Cañete y en el ataque a un bus de pasajeros en el by pass de Temuco, próximo a iniciarse en esta ciudad.
Testigos protegidos
En tanto, El fiscal Ljubetic, dijo que pese a las presiones que han existido de diversos sectores, incluidos los mapuches imputados por delito terrorista que amenazan con retomar la huelga de hambre, el ministerio público insistirá en el uso de los denominados testigos protegidos, amparados en legislaciones internacionales.
“Nosotros vamos a usar todo, los medios de pruebas que se ofrecieron en cada una de las acusaciones y dentro de ellos hay algunos testigos que se encuentran con reserva de identidad. La protección de testigos y su declaración en esa condición es una institución que ha sido aceptada mundialmente, incluso por países con bastante más raigambre dentro de lo que son los procesos acusatorios, contemplan este tipo de pruebas”, señaló el Fiscal.
Cabe recordar, que una de las peticiones hechas por los mapuches para deponer la huelga de hambre era recalificar los delitos terrorista como comunes y descartar el uso de testigos protegidos.