Fiscal Nacional E Intendente Huenchumilla Dieron A Conocer Programa De Apoyo A Víctimas

El principal objetivo de este servicio es brindar primeros auxilios psicológicos, los siete días de la semana, a víctimas de delitos para que superen las consecuencias negativas de victimización.
La ampliación del servicio de apoyo a las víctimas a las 24 horas del día fue el anuncio que se realizó esta tarde en dependencias de la intendencia regional de La Araucanía, por parte del intendente Francisco Huenchumilla y el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, quienes entregaron detalles de esta iniciativa que brinda primeros auxilios psicológicos en el sitio del suceso a víctimas de delitos.
El servicio de apoyo a las víctimas 24 horas, los siete días de la semana, es parte de el Programa de Apoyo a Víctimas, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, cuyo objetivo es promover que las personas que han sido víctimas de algún acto delictual, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias negativas de la victimización.
El intendente, Francisco Huenchumilla, dijo que con esta nueva iniciativa se está en presencia del cumplimiento de una de las tareas más fundamentales del Estado, la cual es darle seguridad a las personas,“porque si yo vivo en sociedad con otros seres humanos, los cuales tienen un sentido social de convivencia, pero hay otros que las quebrantan y se alzan contra otros seres humanos, entonces debe darme seguridad el Estado, debe justificarse su existencia, para eso tiene organismos especializados”, enfatizó.
Los delitos atendidos por esta unidad especializada son homicidios, delitos sexuales, robos con violencia e intimidación (en la vía pública, locales comerciales y domicilios), secuestros, sustracción de menores, robos con violación, robos con homicidios, cuasidelitos de lesiones y cuasi delitos de homicidio.
Dentro de las funciones de este servicio se encuentra el auxiliar a víctimas de delito para que puedan enfrentar el suceso traumático de modo que la probabilidad de las consecuencias negativas (daño físico, social y psicológico) se aminore y se incremente la activación de sus recursos personales de afrontamiento.
Además está el apoyar a las víctimas de delitos, mediante la entrega de orientación e información especializada, con el fin de favorecer el ejercicio de sus derechos; Contener el impacto psicológico generado por el evento crítico (contención), facilitando la estabilización y estructuración de las personas afectadas; Contribuir al proceso reparatorio integral de las víctimas a través de la atención contingente, multidisciplinaria, especializada y gratuita, y de la provisión general de servicios de asistencia a víctimas; entre otras.
El fiscal nacional, Sabas Chahuán, sostuvo que “este es un avance, un esfuerzo de coordinación inter – institucional para mejorar la atención a víctimas de los delitos, la protección y la orientación que como Fiscalía le debemos entregar, es una de nuestras funciones principales y es extender un proyecto a La Araucanía por la importancia que tiene en Chile para dar una señal fuerte de que no queremos quedarnos sólo en Santiago y así palear o solventar la carencia de recursos que tenemos”.
En la actualidad el servicio se desarrolla en conjunto con la Fiscalía Oriente sólo en la región Metropolitana, pero con el fin de acercar los servicios que brinda este programa a toda la ciudadanía, se está poniendo en marcha también enLa Araucanía, específicamente en la comuna de Temuco, tanto en zona urbana como rural, para luego evaluar la posibilidad de ampliarlo a la Región completa.
La implementación está en sus últimas etapas, siendo su foco principal la coordinación de la activación de los delitos desde la Fiscalía, la capacitación a los fiscales y el proceso de inducción del nuevo equipo de profesionales. El equipo ya ha sido seleccionado y está compuesto por tres profesionales psicólogos (dos hombres y una mujer), todos con experiencia tanto comunitaria como en temas de asistencia victimológica.
El servicio se encuentra en marcha blanca y tiene su sede las inmediaciones del Centro de Apoyo a las Víctimas Temuco, ubicado en Arturo Prat 050, lugar en el que se está habilitando una oficina para dicho equipo.
Para la jefa del Programa de Apoyo a Víctimas, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito,Priscila Carrasco, “este es un convenio que pone a disposición psicólogos en un sistema de turno de 24 horas, siete días a la semana que trabajarán en conjunto con los fiscales en los casos donde haya delitos violentos para que ellos puedan asistir a las víctimas directas e indirectas de este tipo de delitos”, explicó.
Agregó que en un principio, y en el marco de poner en marcha adecuadamente un programa de estas características, se está trabajando sólo en las comunas de Temuco y Padre las Casas, para luego evaluar y extender su cobertura a todas las comunas de la Región.
Esta iniciativa ha atendido -hasta el 31 de julio de este año- a 34.120 víctimas de delitos a nivel país, de los cuales el 55% son hombres y el 45% mujeres. Los delitos más atendidos son robos violentos, seguidos de delitos sexuales, lesiones y homicidios.