29 noviembre, 2023

Fiscal Regional Insiste En Presencia De Extranjeros En Comunidades Indígena De Ercilla y Collipulli

 Fiscal Regional Insiste En Presencia De Extranjeros En Comunidades Indígena De Ercilla y Collipulli

LjubeticFiscalRegionalPor otro lado, varios de los mapuches que cumplen condena y otros que son investigados por delitos vinculados a la causa mapuche, tienen pasaporte que registran salidas del territorio nacional con destino a países de Latinoamérica como Venezuela y Colombia, entre otros; lo que habla de un grado de vinculación con movimientos guerrilleros, entre ellos la Farc.

Informes de inteligencia policial que desarrolla la fuerza de tarea en la denominada Zona de Conflicto Indígena  de Ercilla y Collipulli, da cuenta de la presencia de extranjeros,  principalmente latinoamericanos y españoles, detalló el Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic, al ser consultado respecto de los avances en las investigaciones que desarrolla un equipo de cuatro fiscales encabezados  por el fiscal Luis Chamorro Díaz, de Collipulli; quien entre otras causas mantiene sin aclarar la muerte del Sargento Segundo Hugo Albornoz Albornoz, ocurrida en abril pasado y la reciente muerte del parcelero, Héctor Gallardo Aillapán, hechos ocurridos en la zona de la comunidad de Wente Winkul Mapu de Ercilla.

“Bueno, la información que nosotros tenemos es la que nos proporciona la policía a través de sus agencias de inteligencia. Tenemos antecedentes, como ustedes, saben de personas de origen español, de personas de origen latinoamericano. La información policial efectivamente hace radicar estas personas con comuneros en algunas de las comunidades, en algunas de sus viviendas, particularmente en la comuna de Ercilla y Collipulli; es donde esto ha sido advertido y eso es lo que informo en su oportunidad la policía y también las autoridades”, señaló Ljubetic.

Andrés Molina, Intendente de la Región de La Araucanía, apuntó que las denuncias de extranjeros en la zona vienen de los propios dirigentes de comunidades que trabajan en el Área de Desarrollo Indígena, y más evidente aún, es la participación de estos en manifestaciones por la causa mapuche. “Nosotros no tenemos información de células, lo que si tenemos claridad respecto que hay extranjeros. Los vemos también en muchas manifestaciones, vemos a personas con rasgos caucásicos; hoy día lo decía un lonko en Ercilla, ellos ven con mucha preocupación que llegan muchos extranjeros a sus propias comunidades”, indicó Molina.

En tanto, el werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Luis Melinao, negó la presencia de extranjeros en la zona de conflicto y si fuera así ellos no se niegan a la solidaridad internacional. “No tengo antecedentes mayores si hay extranjeros o no hay, y si lo hubieran y ellos solidarizan con nuestra causa, nosotros no tenemos ningún problema en recibir su solidaridad. Pero no tenemos mayores antecedentes. La lucha por la reivindicación de los territorios parten desde la misma comunidad, nosotros somos gente de comunidad, hemos vivido en nuestra comunidad, amamos a nuestra tierra, y por eso que la estamos defendiendo y reclamando”.

Por otro lado, varios de los mapuches que cumplen condena y otros que son investigados por delitos vinculados a la causa mapuche, tienen pasaporte que registran salidas del territorio nacional con destino a países de Latinoamérica como Venezuela y Colombia, entre otros; lo que habla de un grado de vinculación con movimientos guerrilleros, entre ellos la Farc, y uno de los descolgados de este movimiento estaría presente como testigo de contexto en un juicio que tendrá lugar próximamente.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *