Fortificaciones de Valdivia buscan su lugar en la lista de Patrimonio Mundial

04-02-2025

Descubre cómo las imponentes fortificaciones de Valdivia luchan por un reconocimiento global que podría cambiar su destino y preservar su legado para la eternidad.


Autoridades y organizaciones culturales trabajan en conjunto para que las fortificaciones de la Región de Los Ríos sean reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, una designación que fortalecería su conservación y proyección internacional.

Las fortificaciones de Valdivia, entre las que destacan el Castillo de San Carlos, el Castillo de Niebla y el Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera, representan un importante legado del periodo colonial y militar en el sur de Chile. Aunque ya han sido declaradas Monumentos Históricos en el país, aún no han logrado el reconocimiento mundial de la Unesco.

Apoyo Internacional a la Candidatura

El proceso ha recibido un impulso significativo tras la reciente visita de Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea. Durante su recorrido por la región, Borrell resaltó la importancia de estas fortificaciones y su potencial para reforzar los lazos culturales entre Europa y Chile.

"Estas fortificaciones, edificadas en distintos períodos pero con un propósito común, poseen un valor histórico incalculable", señaló tras su visita a los fuertes de Valdivia, considerados uno de los sistemas defensivos más relevantes construidos por los españoles en América.

La visita de los diplomáticos europeos fue gestionada por la Asociación Patrimonial Cultural de Los Ríos (APC), en colaboración con la Oficina de Relaciones Internacionales de la CRDP y el Gobierno Regional, con el objetivo de visibilizar la riqueza histórica de estas edificaciones y avanzar en su postulación ante la Unesco.

Compromiso de las Autoridades Regionales

El gobernador de Los Ríos y presidente del Directorio de la APC, Luis Cuvertino, destacó la importancia de esta iniciativa:

"La presencia de Josep Borrell en nuestra región simboliza el creciente reconocimiento internacional de Los Ríos como un actor estratégico en la diplomacia cultural y el desarrollo sostenible."

Por su parte, el director ejecutivo de la APC, Juan Vásquez, subrayó la necesidad de coordinación entre distintos organismos:

"Es fundamental vincularnos con los municipios, la Dirección Regional de Patrimonio y la Embajada de España para avanzar en la postulación de las fortificaciones ante la Unesco."

Alcaldes Apoyan la Postulación

Diferentes alcaldes de la región han expresado su respaldo a esta iniciativa:

Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia: "Esta visita sigue impulsando la oportunidad de posicionar a Valdivia a nivel nacional e internacional. Es clave que todas las instituciones se sumen a esta iniciativa."

Rolando Mitre, alcalde de Mariquina: "Valoramos el interés de Borrell en apoyar la postulación de estas estructuras históricas."

Luis Reyes, alcalde de Río Bueno: "Reafirmamos nuestro compromiso con la protección del Fortín San José de Alcudia, una de las estructuras clave de la propuesta."

Claudio González, alcalde de Corral: "La declaratoria como Patrimonio de la Humanidad no solo garantizaría la protección de nuestras fortificaciones, sino que también impulsaría el turismo y el desarrollo cultural en la región."

Un Patrimonio con Potencial Internacional

Con el respaldo de autoridades nacionales e internacionales, la Región de Los Ríos avanza en su objetivo de obtener el reconocimiento de la Unesco, lo que permitiría asegurar la conservación de su invaluable legado histórico y potenciar su atractivo turístico a nivel mundial.