Francisco Huenchumilla Entregó Carta Abierta a Presidente Piñera Sobre Conflicto Indígena

 Francisco Huenchumilla Entregó Carta Abierta a Presidente Piñera Sobre Conflicto Indígena

CartaAbiertaHuenchumillaPresidenteEn una Carta Abierta al Presidente de la República, el candidato a la Alcaldía de Temuco dio a conocer su análisis y propuestas ante el denominado conflicto mapuche.

El candidato a la Alcaldía de Temuco, Francisco Huenchumilla,  entregó en la Intendencia Regional una carta abierta dirigida al Presidente de la República, referida al denominado conflicto mapuche. “Alguien que aspira a ser Alcalde de la capital regional no puede estar ajeno a la preocupación por resolver el principal conflicto que  afecta la paz social y el desarrollo de la Araucanía”, dijo tras la entrega del documento.

Agregó que  el llamado conflicto mapuche se ha tratado siempre como un problema de pobreza y de orden público, lo que constituye un profundo error que puede llevar a un camino sin salida. “Los países más desarrollados del mundo, como Canadá y Nueva Zelanda, comprendieron la verdadera naturaleza del problema y hoy gozan de paz social y desarrollo”.

Según Francisco Huenchumilla, el primer paso básico que es menester dar es el sinceramiento por parte del Estado de que Chile es un país multicultural y multiétnico. “Debemos  aceptar esa realidad como algo positivo y ello llevará  a que los pueblos indígenas sean sentados en la mesa como actores válidos en la vida nacional. No como ahora,  en que todos saben que existen pero se les tiene en la mesa del pellejo. De esa manera, los pueblos indígenas tendrán representantes propios en el Parlamento, se les reconocerá su singularidad y tendrán la autonomía necesaria para tener su propia identidad dentro del estado nacional”.

Eje Industrial

Al dar a conocer su propuesta respecto del llamado conflicto mapuche, el candidato de la oposición precisó que en La Araucanía es necesario cambiar el eje de las industrias básicas donde las forestales no tienen viabilidad. “Debe buscarse un gran acuerdo nacional para transformar esta región en un territorio verde, con bosques nativos, donde el turismo sea la nueva y prioritaria actividad económica, junto a la ganadería, agricultura y los servicios”.

Huenchumilla  añadió que a partir de esas transformaciones se implementarán las políticas públicas para combatir la pobreza,  teniendo como ejes la educación, el agua y el riego, el apoyo a la pequeña y mediana empresa y a la comercialización de los productos. “Este proceso debería culminar con una ley de amnistía para dar comienzo a una nueva etapa de paz y desarrollo que es lo buscamos los habitantes del territorio de esta región”, concluyó.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *