Frontel Podría Ser Multada Por Cortes De Luz Hasta En 4 Mil 600 Millones De Pesos

Así lo dio a conocer el Senador José García Ruminot quien solicitó a la Superintendencia de Electricidad y Combustible analizar los reiterados cortes del suministro eléctrico en las zonas costeras por parte de la empresa, manifestó que seguirá monitoreando el cumplimiento de los cargos y las posibles multas a ellas.
Tras las series deficiencias eléctricas y extensos cortes que sufrieron los habitantes de la zona costera, el Senador por la Araucanía, José García Ruminot informó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles le ha comunicado que formulará cargos contra las empresas que tienen la concesión en las ciudades afectadas por interrupción del suministro energético.
El parlamentario detalló que “las imputaciones dicen relación con incumplimiento en los deberes de mantención de las líneas –despeje y podas tanto de las fajas como de los árboles-, la interrupción en los deberes asociados a tiempos de recuperación del suministro, es decir, las empresas se han excedido en el lapso en que ellas están obligadas a reponer dicho servicio; y, finalmente, el incumplimiento de los deberes asociados a mantener personal y cuadrillas suficientes para hacer frente a situaciones críticas como cortes de luz”.
García Ruminot manifestó que “las empresas, en la medida que sean sancionadas por este tipo de hechos, podrían ser multadas hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), esto es, 4 mil 600 millones de pesos; además todo ello sin perjuicio de las compensaciones que puedan establecerse a favor de los usuarios”.
Cabe destacar que esta respuesta por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, también es fruto de la carta suscrita por la Asociación Campesina de Comunidades Indígenas y Comités de Organizaciones Campesinas de Carahue y en representación de 2 mil 500 familias quienes manifestaron la necesidad de que sus derechos fueran resguardados frente a las interrupciones de la Empresa Eléctrica Frontel S.A.
El parlamentario señaló que “voy a seguir monitoreando esta respuesta, ya que, son las organizaciones civiles y sociales quienes han manifestado su preocupación por los cortes frecuentes de energía eléctrica, el retardo en la reposición de servicio, la escasa mantención de líneas y cuadrillas para hacer frente a los temporales”. “La respuesta no nos deja completamente satisfechos, pero sí demuestra de que la comunidad organizada es escuchada por un organismo técnico que es la Superintendencia de Electricidad y Combustible”, puntualizó García Ruminot.