25 septiembre, 2023

Funcionarias De Jardines Infantiles JUNJI Aprenden Mapuzungün

 Funcionarias De Jardines Infantiles JUNJI Aprenden Mapuzungün

Foto_4El curso tuvo una extensión de 8 clases de 4 horas cronológicas cada una, entre los meses de septiembre y diciembre, que finalizaron con la certificación de las asistentes al taller.

Con un Llellipun para agradecer por las bondades recibidas se dio termino al curso-taller “Cosmovisión Mapuche y Mapuzungün Básico para funcionarias y funcionarios de  la JUNJI Araucanía”. La capacitación con una duración de 32 horas cronológicas, fue la instancia para conocer y profundizar en aspectos de lacultura y conceptos del pueblo Mapuche.

De esta manera, 26 educadoras, técnicos y profesionales de jardines infantiles y de la Dirección Regional de la JUNJI, ya cuentan con las herramientas para desarrollar estrategias pertinentes y contextualizadas al territorio en el cual se implementa la política pública relacionada con la primera infancia. Esto permitirá incorporar aspectos básicos de la cultura Mapuche a la hora de planificar y diseñaracciones relacionadas con el trabajo pedagógico en los jardines infantiles.

El curso tuvo una extensión de 8 clases de 4 horas cronológicas cada una,entre los meses de septiembre y diciembre, que finalizaron con la certificación de las asistentes al taller, ocasión en la que participóla Directora Regional, María Isabel Cofré y parte del equipo técnico de la JUNJI.

“ Una de las definiciones estratégicas  de la institución en la región, fue proponerse para el año 2015 profundizar en la línea y el sello intercultural partiendo por afianzar el conocimiento y la comprensión en nuestros propios equipos para que ellos a su vez, puedan avanzar en los jardines infantiles con procesos educativos más interesantes, en el sentido de hacerlos más  pertinentes culturalmente a lo que es la línea de trabajo de cada uno de los niveles, desde la sala cuna hasta los niveles medios”, señaló la directora.

En igual contexto, el relator del curso, Fernando Calfunao, destacó que “hubo un gran interés yentusiasmo de todos los asistentes, lo cual se notaba en la lluvia de preguntas que hacían clase a clase, hubo una participación excelente de todo el grupo lo cual nos deja un desafío para lo que viene ahora, que es seguir aprendiendo de la lengua y cultura Mapuche e integrarla a la educación parvularia” 

Asistentes

Al curso de Mapuzugün y Cosmovisión Mapuche asistieroneducadoras y técnicos en educación parvularia de  jardines clásicos de la ciudad de Temuco y Padre Las Casas, y profesionales de la Dirección Regional de la JUNJI que se vinculan directamente con comunidades Mapuche.

Al respecto, Antonia Peñaipil, quien asistió a la capacitación, dijo que “es un privilegio haber tenido la oportunidad de participar en este curso de Mapuzungün, que JUNJI nos entrega como funcionarios para poder adquirir más conocimientos de la cultura Mapuche; siendo Mapuche aún tenemos mucho desconocimiento de nuestra cultura, raíces y lengua, también agradecer los lineamientos que tiene JUNJI por permitirles adentrarse a la cosmovisión del mundo Mapuche”.

Pablo Silva también participante del taller, agregó “es súper grato tener la oportunidad de conocer los procesos de educación continua de JUNJI donde como funcionario y profesional, se dan muchas más herramientas para poder hacer nuestro trabajo de manera creativa, con el rescate cultural, de una manera interesante hacia los niños y niñas a través de cualquiera de sus formas, cuentos Mapuche, juegos y canciones Mapuche”.

La capacitación permitió que los asistentes conocieran  aspectos básicos del Mapuzüngun, cómo presentarse, protocolo mapuche, nociones de tiempo y espacio y conceptos de salud mapuche, entre otros temas.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *