Funcionarios De Gendarmería Son Formalizados Por Apremios Ilegítimos

En el caso de maltratos a internos de la cárcel de Villarrica, el tribunal de garantía decreto medidas cautelares para los imputados, que se mantienen trabajando en el mismo penal. Además, Ministerio Público podría formalizar a más funcionarios por no prestar ayuda médica a los flagelados y al Seremi de Justicia de la Araucanía por no efectuar la denuncia, tras conocer los hechos.
El hecho se registro el 10 de mayo pasado, en el marco de un castigo denominado sentadillas, al que fueron sometidos 13 internos estando desnudos. Posteriormente a este hecho, fueron golpeados por parte de los funcionarios, al mando de un oficial, el que se encuentra alejado de sus funciones, tras ser sometido a una investigación sumaria.
El abogado de los internos, Sergio Díaz se mostró satisfecho por la resolución del tribunal. “Esta parte querellante se encuentra conforme con lo realizado, toda vez que ni siquiera la defensa a cuestionado la existencia del delito y el tribunal señaló que existen presunciones fundadas respecto de la participación de cada uno de ellos, haciendo presente en la misma audiencia que esto no se trata de un procedimiento normal por parte de gendarmería, por que aquí hubo internos lesionados y eso no corresponde en ninguna cárcel del país. Estos son recintos penitenciarios y no son campos de concentración”, manifestó Díaz.
La fiscal Paola Varela dijo que todos fueron formalizados por el mismo delito, Existiendo pruebas como los certificados médicos de los internos flagelados, los testimonios y un registro audiovisual, realizado por un particular el 10 de mayo pasado en los que aparecen el subteniente de gendarmería Rodrigo Vega Marchant; los sargentos Manuel Valdebenito González, Guido Carrillo Cuevas, Joel Huaiquipan Huenupan; vigilante segundo, Carlos Anguita Campos gendarme; los cabo primero Héctor Muñoz Arriagada, Carlos Inostroza Bascur y Alex Zanzana Cáceres.
En este sentido, la fiscal Varela señaló que “en estos momentos la imputación que se les ha hecho es a todos en calidad de autores y por el mismo tipo penal. La investigación efectivamente esta en curso. Es probable que de acuerdo al resultado que arroje la misma se pueda ampliar a otro personal. La verdad es que ellos, a través de su abogado defensor manifestaron su voluntad de prestar declaraciones, se le ha tomado declaración a dos”.
El presidente nacional de la Asociación de Funcionarios de Gendarmería, Héctor Benavides, dijo que desde la creación de la institución se vienen desarrollando los allanamientos de la misma forma y en vez de sus asociados debería ser el sistema penitenciario el que debería estar sentado en el banquillo de los acusados. “No son los funcionarios de gendarmería de Chile los que deben estar frente a este tribunal. Es el sistema penitenciario el que debería estar hoy día respondiendo respecto de las condiciones en las que hoy en día trata a los internos recluidos. Recién a hace un par de días atrás Gendarmería de Chile, en definitiva, logra normar el procedimiento de los allanamientos y las pesquisas, toda vez que estos procedimientos se deberían adecuar a la realidad local de cada recinto penal”, puntualizó el máximo dirigente nacional de gendarmería.
Los funcionarios continúan trabajando en el mismo penal, mientras tanto se decreto como medida cautelar la firma mensual, el arraigo nacional y un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación.