Funcionarios Municipales y Dirigentes De Pucón Se Capacitan En Evaluación Ambiental

La actividad reunió a cerca de 80 personas, cuya actividad se enmarcó en el proceso de Certificación Ambiental Municipal, programa que administra el Ministerio de Medio Ambiente.
La Unidad Ambiental de la Municipalidad de Pucón, gestionó a través del Servicio de Evaluación Ambiental, una capacitación para funcionarios municipales y dirigentes sociales, con el objetivo de informar y educar sobre los procesos de evaluación ambiental y participación ciudadana.
La actividad reunió a cerca de 80 personas, cuya actividad se enmarcó en el proceso de Certificación Ambiental Municipal, programa que administra el Ministerio de Medio Ambiente.
Evelyn Silva, Encargada de la Unidad Ambiental Municipal señaló la importancia de estas instancias para la comunidad “Desde el 2013 se lleva a cabo el proceso de certificación municipal ambiental, en el cual estamos en una etapa básica. En base a esto, estamos generando actividades de capacitación con diferentes servicios, para que funcionarios municipales conozcan del tema y la comunidad puedan informarse de las etapas de la evaluación ambiental”
Uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro de un entorno natural, como hoy es Pucón, es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los requisitos ambientales que les son aplicables.
Este programa, dice relación con un trabajo en conjunto con el municipio con la ciudadanía y con las organizaciones locales, con el objetivo de poder internalizar e incorporar la dimensión ambiental en la gestión municipal de las comunas.
Ricardo Moreno Fetis, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental comentó que “La gestión ambiental local, tiene que ver con todo los elementos que el municipio como actor local, puede considerar para efecto del desarrollo local en sus diferentes áreas como aseo, educación y salud, ejemplificado en el manejo de residuos, campañas de control responsable de mascota, entre otros”.
De igual forma, el Director del SEA puntualizó que “Como servicio de evaluación ambiental venimos a informar lo que corresponde al sistema de evaluación de impacto ambiental. Hay ciertos proyectos que dependiendo las características de cada uno y la posibilidad que afecte o no al territorio, tienen que ser evaluados ambientalmente”
Por su parte el Presidente de la Unión Comunal Ambiental, Edgardo Esparza señaló la importancia de estas capacitaciones para la comunidad “Se abren las puertas para que la ciudadanía tenga un conocimiento del Servicio de Evaluación Ambiental. Siendo una comuna turística no debería haber ningún proyecto que ingrese a través de una Declaración, sino en un Estudio de Impacto Ambiental, para que no se afecte el paisaje, ni la convivencia, ni las comunidades indígenas, factores que hay que tomar en cuenta en la comuna de Pucón”.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es un organismo público funcionalmente descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Coordina el proceso de evaluación, donde participan otros servicios públicos que tiene competencia ambiental, como es la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Obras Públicas, Bienes Nacionales, Agricultura, Conaf y Municipios.
Su función central es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos.
Este Servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento de guías trámite.