Ganaderos De Zonas Cordilleranas De La Araucanía Esperan Ayuda

Ganaderos de comunas cordilleranas de la Araucanía, afectados por las intensas nevadas, esperan ayuda en forraje y alimento suplementario para sus animales. Gobierno descartar declarar zona de emergencia agrícola.
Al cumplirse mas de una semana de la intensas nevadas con temperaturas de menos ocho grados en las comunas cordilleranas de Melipeuco, Curacautín, Lonquimay y Curarrehue, a los problemas de conectividad por acumulación de nieve, falta de energía eléctrica, roturas de cañerías, se suma la falta de forraje para la masa ganadera, dado que las zonas de pastura se encuentran bajo unos treinta centímetro de nieve y mas en algunos lugares.
El alcalde de Curacautín, Jorge Saquel, explicó que hecho un primer balance del fenómeno climático, se evidencia la falta de forraje para la masa ganadera, calculada en unas cinco mil cabezas. “Si continua la situación cual tal está, ya vamos a empezar a necesitar alimento. Estamos hablando más o menos de alrededor de 600 agricultores, aproximadamente una 5 mil cabezas de ganado. Ahora vamos hacer una segunda evaluación para saber cuantos realmente van hacer los que van a necesitar”, puntualizó el edil.
Los agricultores que alcanzaron a guardar forraje, indican que por el momento su preocupación es alimentar al ganado que se encuentra en periodo de gestación, en forma primordial las ovejas, pero de continuar las nevadas y bajas temperaturas se requerirá la ayuda del gobierno.
Uno de los agricultores afectados por la nieve relata: “No tengo mucho forraje, tengo poco pasto. Estoy recibiendo unas ovejas. Tengo unas vacas y unos terneros en estos momentos en el cerro. No las he bajado, porque no tengo el suficiente forraje, para forrajear los animales; por eso estoy prefiriendo las ovejas preñas. Esta faltando forraje para las ovejas y pasto cosechado me queda poco ya”.
Pese a que el fenómeno climático ya es comparado con el terremoto blanco de 1995, las autoridades del agro y de gobierno han descartado por el momento decretar zona de emergencia agrícola a las comunas cordilleranas, con lo cuál se podría agilizar la entrega de recursos para atender la emergencia.