Gobernador Saffirio se compromete a avanzar en la institucionalización del mapuzungun en La Araucanía

21-02-2025


En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobernador Regional de La Araucanía, René Saffirio, asumió el compromiso de trabajar en la institucionalización del mapuzungun, lengua del pueblo mapuche, como parte de un plan de revitalización cultural a nivel regional.


Durante la jornada, diversas organizaciones sociales y ciudadanas mapuches entregaron una demanda escrita al gobernador, solicitando el reconocimiento oficial del mapuzungun en la región. En respuesta, Saffirio manifestó que este avance representa un paso fundamental en el reconocimiento de la diversidad cultural. “Si hay algo que la región tiene en deuda culturalmente es el reconocimiento del valor de la diversidad. Me comprometo con ustedes con el mayor agrado a avanzar en esta propuesta”, declaró.


El gobernador recordó que en la década de los noventa, cuando era alcalde de Temuco, impulsó la celebración del We Tripantu en la comuna. Ahora, desde su rol como máxima autoridad regional, reafirmó su compromiso de promover la lengua mapuche. “Si logramos institucionalizar el mapuzungun, sin duda será un avance significativo”, enfatizó.


Por su parte, Luz Marina Huenchucoy, vocera del movimiento Txekañman Mapuzungun Mew, destacó que llevan más de trece años impulsando esta demanda sin obtener respuestas concretas por parte de los gobiernos. “No ha habido voluntad política y las políticas públicas no han sido adecuadas al territorio. Queremos que la lengua esté presente no solo en la educación, sino también en la justicia y la salud, para que nuestra gente pueda hacer uso de su idioma en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, subrayó.


Saffirio cerró su intervención destacando la importancia de esta medida para las futuras generaciones. “Todo lo que hacemos debe estar pensado en niños, niñas y adolescentes, porque serán ellos quienes podrán cosechar lo que sembremos ahora”, concluyó.