21 septiembre, 2023

Gobierno Comprometió 80 Millones De Dólares Para Compra De Tierras En Inicio De Segunda Etapa De Mesas De Diálogo

 Gobierno Comprometió 80 Millones De Dólares Para Compra De Tierras En Inicio De Segunda Etapa De Mesas De Diálogo

altEl Ministro de Planificación, Joaquín Lavín, explicó que en esta segunda etapa el énfasis estará orientado al desarrollo productivo junto con la compra de tierras.

Para dar impulso a una segunda etapa a  las denominadas mesas de diálogo indígena, cuyo temario a desarrollar corresponde a dar una respuesta a la demanda histórica de tierras, el reconocimiento institucional como pueblos originario y cultura se realizó una reunión con los Ministros de Planificación, Joaquín Lavín y de la Presidencia, Cristián Larroulet, quien dio a conocer los alcances de esta iniciativa.

La cita tuvo lugar en el sector de Huincahue, de Padre Las Casas, en donde se efectúo la mesa nacional de diálogo por el reencuentro histórico y participaron dirigentes mapuches de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. “Para planificar nuevamente esta segunda etapa trabajando el los distintos frentes cultural, tierras, reconocimiento constitucional y otras materias para que podamos producir efectivamente la confianza y el reencuentro con los pueblos originarios, especialmente con el pueblo mapuche; de tal manera que el país pueda progresar en paz, en armonía”, sostuvo Larroulet.

El Ministro de Planificación, Joaquín Lavín, explicó que en esta segunda etapa el énfasis estará orientado al desarrollo productivo junto con la compra de tierras. “El Presidente me pidió que el documento que la mesa de diálogo le entregó en la Moneda, el día del Wexipantú sea nuestra carta de navegación para el futuro. Me pidió especialmente impulsar todo lo que es el apoyo productivo, por eso el aumento de recursos para 15 mil apoyos productivos en la región. También el Presidente de la República ha destinado 80 millones de dólares para continuar con la política de compra de tierras en la Región.

En tanto, José Naín, vocero de la Alianza Territorial Mapuche manifestó su esperanza que los logros alcanzados con el anterior Ministro Planificación puedan seguir desarrollándose, al tiempo que la propuesta entregada en La Moneda se respete como un elemento guía de la voluntad de los pueblos originarios. “Vamos a generar un debate el derecho a la participación, el derecho a la tierra, a la consulta que se tiene que establecer bajo el Convenio 169 y particularmente todo lo que tiene que ver con  el desarrollo productivo. Pensamos que el señor Lavín tiene que seguir haciendo lo que venía haciendo el señor Felipe Kast, que nos costo mucho sensibilizarlo y ponerlo en el lugar que correspondía, para dar tratamiento a los temas”.

Entre las conclusiones de esta sesión de la Mesa de Diálogo se cuenta la situación de las comunidades beneficiadas con la compra de tierras, priorizaciones y otros aspectos. Asimismo se acordó abrir oficinas comunales de Conadi en nuevas comunas con énfasis en las regiones del Biobío y Los Ríos, para que se creen las oficinas de coordinación y se constituyeron seis comisiones de trabajo desarrollo productivo, participación política, institucionalidad, cultura, educación, desarrollo social y tierras.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *