Gobierno Decreta Estado de Emergencia en Temuco y Padre Las Casas

Además, el Secretario de Estado dio a conocer el balance de este domingo en el país, que ha dejado 152 detenidos, 40 episodios de saqueos y 7 fallecidos, en la presenta jornada.

El Ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció esta noche la extensión del Estado de Emergencia a la ciudad de Temuco y Padre Las Casas.
Además la medida se decretó para Talca, Chillán, Chillán Viejo, Punta Arenas y al resto de las comunas de la región de Valparaíso.
El Ministro del Interior, Andrés Chadwick, señaló que la decisión se debe a la “escalada de violencia” que se ha vivido durante la última jornada.
En este sentido, Chadwick dijo que «Es el momento de actuar contra los violentistas”.
También, el Secretario de Estado, realizó un balance de las protestas y saqueos registrados este domingo, que ha dejado 152 detenidos, 40 episodios de saqueos y 7 fallecidos, en la presenta jornada.
A continuación, las implicancias de un Estado de Emergencia.
¿Qué es un Estado de Excepción o Emergencia?
El Estado de Excepción Constitucional es un grupo de herramientas legales para decretar una situación especial dentro del país, con los que se permite alterar la normalidad de derechos y libertades de las personas garantizadas en la Constitución. Existen cuatro categorías que se conocen como “Estados de Emergencia” o “Regímenes de Emergencia”, que se rigen por la Ley Orgánica Constitucional de Estado de Excepción Constitucional N° 18.415. El primero es el Estado de Asamblea, diseñado para actuar frente a un Estado de Guerra Externa; el segundo es el Estado de Sitio, utilizado en caso de guerra interna o “grave conmoción interior”; el Estado de Emergencia, que se utiliza en caso de “grave alteración del orden público” y por último, el Estado de Catástrofe, utilizado principalmente frente desastres naturales.
¿Qué puede ocurrir?
En un Estado de Emergencia se entrega el control del orden público a las Fuerzas Armadas. Ahí, el jefe de zona puede decidir suspender o restringir los derechos de reunión y movilización. Esta herramienta jurídica tiene como principal objetivo evitar que las personas se reúnan y limitar los lugares donde las personas pueden circular.
¿Implica un toque de queda?
No necesariamente. Eso lo debe decidir el jefe de zona.
¿Cuánto dura el Estado de Emergencia?
El Estado de Emergencia tiene una duración máxima de 15 días y puede ser renovado por 15 días más. Para ser utilizado durante un periodo más largo debe contar con la aprobación de la Cámara de Diputados.