2 diciembre, 2023

Gobierno Presentó 3 Querellas Por Atentados Registrados En Los Últimos 10 Días En Ercilla

 Gobierno Presentó 3 Querellas Por Atentados Registrados En Los Últimos 10 Días En Ercilla

intendenciaquerellaEn tanto, fiscal especial calificó como compleja y difícil las investigaciones por el clima de violencia, donde se requieren más Carabineros para brindar protección  a las víctimas del conflicto indígena.

El abogado Alexander Schneider, Asesor Jurídico de la Intendencia, en representación del Gobierno, esta mañana presentó 3 querellas por igual número de atentados registrados el 29 de mayo en Collipulli, 3 y 4 de junio en Ercilla.

Las acciones judiciales están dirigidas en contra de quienes resulten responsables de los atentados incendiarios y el ataque a balazos a la comitiva policial encabezada por el fiscal especial, Luis Chamorro, según dio cuenta el abogado Schneider. “La primera de ellas por el hecho que ocurrió el 29 de mayo, en donde 3 ó 4 encapuchados ingresaron al fundo Santa Elisa, intimidaron al cuidador y a su hijo y procedieron a quemar dos construcciones la casa y una bodega. Por el ataque al bus en el sector Pidima, comuna de Ercilla. Finalmente en Angol se presenta una querella por homicidio frustrado a los Carabineros que acompañaron al fiscal Luis Chamorro, en ese procedimiento, justamente en relación al ataque incendiario al bus donde viajaban los escolares”.

En este mismo sentido, el fiscal especial de Collipulli, Luis Chamorro,  quien entre otros casos que investiga – y al cuál no quiso hacer referencia- es la muerte del Sargento 2° Hugo Albornoz Albornoz, calificó como compleja y difícil las investigaciones por el clima de violencia que se vive en la zona, donde dijo se requiere más Carabineros para brindar protección a las víctimas del conflicto indígena que totalizan 14 pequeños productores indígenas y los restantes son parceleros que también requieren de medidas de protección indicó el fiscal Chamorro. “No es un tema fácil de realizar una investigación cuando esta el riesgo de ser atacado por la violencia en este sector, lo cuál sin duda dificulta y retrasa la investigación. La solicitud del señor Fiscal Nacional no sólo es para protección de los fiscales, lo que si se requiere son más medios y más personal para las distintas medidas de protección que existen en la zona. En este momento hay más de 100 funcionarios policiales para sólo medidas de protección y son medidas de protección que están en beneficio directo de pequeños parceleros, de gente muy humilde que esta siendo objeto de atentados directos en su contra”.

Cabe hacer presente que los principales agricultores  de la Provincia de Malleco, principalmente Ercilla y Collipulli, entre ellos Urban y Fuentes, son los que reciben la mayor protección al igual que las empresas forestales que operan en la zona de conflicto, siendo cuantificados en 100, a lo menos, los Carabineros que estarían operando lo cuál resulta insuficiente, dado que ya hay 60 familias que requieren protección por el clima hostil y el uso de armas de fuego que están ocurriendo en la zona roja del conflicto indígena.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *