7 diciembre, 2023

Gobierno Regional Contrata Profesionales Israelitas Para Trabajo De Extensionismo Agrícola En La Araucanía

 Gobierno Regional Contrata Profesionales Israelitas Para Trabajo De Extensionismo Agrícola En La Araucanía

alt
El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, El Director Regional de Indap, Ricardo Mege, junto a Yizhar Eilat, Elkana Ben y Uri Marchaim, del Galilee Technology Center.
El Intendente, dijo que lo que se espera es traer la experiencia de un modelo exitoso que respeta la cultura y la religión, en la transformación de un país desértico en una potencia agroalimentaria, involucrando a la investigación, a la academia y los propios beneficiarios.

Vincular los centros de estudios universitarios y los centros de investigación con la gestión de pequeños y medianos productores, fundamentalmente mapuches, tomando como punto de referencia la exitosa experiencia del desarrollo agrícola de Israel, es el objetivo del trabajo que iniciaron profesionales de ese país, pertenecientes al Migal Agro Innovation del Galilee Technology Center, en el marco de un contrato con el Gobierno Regional de La Araucanía.

El Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Andrés Molina, recibió al equipo del Migal, conformado por Yishar Eilat, Elkana Ben Yashar y Uri Marchaim. En el encuentro, participaron además el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, el Director Regional de Indap, Ricardo Mege, el Jefe de la Diplader del Gobierno Regional, Patricio Esparza y el Director del Instituto de Agroindustrias de la Ufro, Luis Torralbo.

En la reunión se analizaron los alcances del “Estudio de Diagnóstico y Modelamiento de un nuevo sistema de extensionismo agropecuario en la Región de La Araucanía”, que ejecutarán los profesionales israelitas durante los próximos tres meses, y que beneficiará a 18 mil agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.

“Nos preocupa que el segmento de pequeños y medianos productores recibe actualmente una asesoría que no cubre sus necesidades de productividad y rentabilidad agropecuaria, debido a que existe un déficit de sistemas o modelos de extensión y transferencia que aseguren un alto desempeño del conocimiento generado por las ciencias, tecnologías e innovación, y lo que estamos haciendo a través de las distintas iniciativas vinculantes incorporadas en el Plan Araucanía 7 y con el proceso que iniciamos con estudio en particular, es contribuir a revertir este escenario”, indicó el Intendente Andrés Molina.

La máxima autoridad regional, dijo que lo que se espera es traer la experiencia de un modelo exitoso que respeta la cultura y la religión, en la transformación de un país desértico en una potencia agroalimentaria, involucrando a la investigación, a la academia y los propios beneficiarios.

El Seremi de Economía Carlos Isaacs, destacó que este proceso surgió hace tres meses, durante una gira tecnológica del Gobierno Regional realizada a Israel, donde lo que se buscó es encontrar y atraer capacidades que contribuyan a aportar en la búsqueda de soluciones vinculadas a las metas del Plan Araucanía 7.

Por otra parte, Yizhar Eilat, de Migal Agro Innovation, explicó que la idea es acompañar la transformación y desarrollo agrícola, integrando el conocimiento que ya existe en la zona por parte de los productores, con los institutos y las universidades, utilizando la metodología de cómo trabajar y cómo llevar adelante este proceso de hacer competitiva la agricultura a nivel nacional e internacional.

Por último, el Director Regional de Indap, Ricardo Mege, enfatizó en el apoyo que se puede obtener para reorddenar la forma en cómo llegar de mejor forma a las 18 mil familias beneficiarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, en La Araucanía.

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *