Gobierno Regional Da Inicio a Obras De Emblemático Proyecto De Electrificación Rural En Lonquimay

 Gobierno Regional Da Inicio a Obras De Emblemático Proyecto De Electrificación Rural En Lonquimay

ElectrificacinRuralLonquimayInversión pública FNDR, para más de 400 beneficiarios, alcanza $1 mil 350 millones, que se complementa con aportes de la empresa Frontel y los propios beneficiarios.

Como “un gran regalo de Navidad”, calificaron en forma unánime los más de 400 beneficiarios del emblemático proyecto “Instalación Electrificación Rural Llanquén – Contraco”, de la comuna de Lonquimay, el esperado inicio de las obras, que fueron celebradas en el transcurso de una emotiva ceremonia de colocación del “Primer Poste” de la nueva red, que se realizó en la Escuela Marta Brunet de Contraco, y que contó con la presencia del Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Andrés Molina, el alcalde Guillermo Vásquez, el presidente del Comité de Electrificación, Sergio Silva y el Sub gerente del grupo Saesa, Francisco Alliende.

“Se trata de una iniciativa pública que alcanza un total de $1 mil 602 millones, siendo histórica a nivel país, ya que es la que más inversión asigna por beneficiario, situación que se logró al ser aprobada, gracias al cambio en la metodología de cálculo de subsidio para este tipo de proyectos de alto costo, por parte del Ministerio de Energía”, expresó el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Andrés Molina

La primera autoridad de La Araucanía, indicó que la inversión del Gobierno Regional alcanza a $1 mil 350 millones, mientras que Frontel, aporta $235 millones 482 mil pesos y los beneficiarios, $16 millones 800 mil pesos.

“Aquí se nota la voluntad del Gobierno Regional y del Gobierno Central, donde también el Ministro Golborne hizo en su oportunidad su tarea, de poder destrabar todas las limitantes, porque aquí no daba por ninguna parte el poder ejecutar este proyecto, y la mirada fue una mirada donde fuimos rompiendo barrera tras barrera”, añadió Molina

Sergio Silva, Presidente del comité beneficiado, agradeció al Gobierno por el apoyo que les entregaron para poder materializar este gran sueño que tenían como comunidad, de contar con luz eléctrica en sus casas.

“Esta tarea, que se prolongó por muchos años, implicó mucho sacrificio y dedicación, además del apoyo de mi esposa, y de la comunidad”, manifestó el dirigente.

El alcalde de la comuna, Guillermo Vásquez, dijo que hoy se celebra algo que se veía muy lejano, que “felizmente llega a días de la navidad, un gran regalo para Lonquimay, un gran regalo para la zona norte”, agregó.

Detalles

El proyecto “Instalación Electrificación Rural Llanquén – Contraco», se ubica en una de las zonas más aisladas y extremas de la Región de La Araucanía, a 220 kilómetros al noreste de la ciudad de Temuco, y a 70 kilómetros de la ciudad de Lonquimay, en el alto Bío Bío.

Los trabajos vinculados a la ejecución del proyecto, que tendrán una duración de 690 días corridos, presentan un gran desafío técnico por la complejidad de la topografía que involucra el trazado de la red de transmisión. En total, son 36, 99 kilómetros de línea de Media Tensión Bifásica, 9,27  kilómetros de línea de Baja Tensión en postación individual, 6,17  kilómetros de línea de Baja Tensión en postación común, 31 Subestaciones de 5 KVA y 1 Subestación de 15 KVA.

Las 104 familias beneficiadas, que viven en los sectores de Llanquén, Contraco, Los Chaicanes, Nitrito y Lolco, promedian un promedio de la Ficha de Protección Social de 6.145 puntos, lo que implica que se trata de familias de bajos ingresos, en su mayoría colonos dedicados a la crianza de vacunos, ovinos y caprinos, además de labores agrícolas de subsistencia, que deben enfrentar además prolongados inviernos bajo condiciones de nieve.

La cobertura de electrificación rural en La Araucanía llega actualmente al 95%, habiendo contratado y ejecutado 975 proyectos de este tipo, en toda su historia, el Gobierno Regional.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *