Gobierno y Parlamentarios De La Región Crearán Ley Araucanía Para Solucionar El Conflicto Mapuche

La creación de la Ley Araucanía buscará establecer un mecanismo permanente para financiar un verdadero plan de desarrollo regional atendida su situación de retraso en comparación con el resto de las regiones del país.
Durante esta mañana Diputados y Senadores de la región de La Araucanía se reunieron en el palacio de La Moneda, con el Presidente Sebastián Piñera con el fin de abordar los puntos acordados con el pueblo mapuche durante las tres mesas de diálogos desarrolladas en Temuco.
Entre los temas que se trataron en el palacio de gobierno estuvieron el enviar al Parlamento, antes del 30 de abril, un proyecto de ley que establezca un Procedimiento de Consulta Indígena de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, una vez culminado el actual proceso de diálogo que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social.
También enviar un proyecto de ley, estableciendo una institucionalidad permanente que consagre la participación representativa de los pueblos originarios, como el denominado Consejo de Pueblos, cuyos integrantes sean elegidos democráticamente por sus respectivas comunidades y enviar un proyecto de Ley Araucanía que establezca un mecanismo permanente para financiar un verdadero plan de desarrollo regional atendida su situación de retraso en comparación con el resto de las regiones del país.
En relación al último punto, el Senador RN Alberto Espina dijo que se acordó presentar el proyecto de Ley para La Araucanía «que venga a compensar una Región que ha estado olvidada en los últimos años».
Por su parte, el Senador PPD Eugenio Tuma, sostuvo que “esperamos poder avanzar en una Ley Araucanía con recursos permanentes que den respuesta a las particularidades que solo tiene esta región en materia de caminos, acceso al agua, educación, salud, educación intercultural, becas de estudios, derechos de agua, títulos para el Pueblo Mapuche, riego, atención productiva para el pequeño agricultor mapuche y no mapuche, etc”.