Habitantes De Zonas Costeras Pasarán La Noche En Lugares Altos Por Temor A Posibles Réplicas

Tras una reunión del Comité Regional de Emergencia de La Araucanía, las autoridades locales expresaron su preocupación por las personas que han decidido pasar la noche fuera de sus casas, en cerros u otros lugares de altura, previendo posibles riesgos para su bienestar a consecuencia del sismo de 6,9 grados Richter que la tarde del domingo afectó al centro sur del país con epicentro en la costa de Tirúa.
El director regional de Onemi, Freddy Rivas -que realizó un sobrevuelo por el área junto al intendente Andrés Molina- indicó que la preocupación central está en la comuna de Puerto Saavedra, donde se concentra el mayor número de personas en esta situación, luego de que ayer, tras el sismo, miles de personas optaron por «autoevacuarse» hacia las zonas altas.
Rivas explicó que esta situación -que no es privativa de Puerto Saavedra- obedece a que «la gente tiene la cultura de la prevención, cultura sísmica, ellos se autoevacúan y van a sus zonas de seguridad, que son las partes altas».
Un ejemplo particular se da «en el sector de La Barra, donde la Municipalidad de Toltén va a buscar a la gente, a las 1.200 personas que viven allí, y las trasladan a zonas más seguras. Eso está contemplado dentro de su plan de emergencia: con alerta de tsunami o sin alerta de tsunami su cultura es así y a nosotros nos parece bien que ellos se vayan donde se sientan más seguros».
La autoridad -que la mañana de este lunes realizará un nuevo sobrevuelo por la región- enfatizó que la «principal preocupación frente a un terremoto o un sismo de esta magnitud, de 6,9 Richter (como el del domingo), es el borde costero, las comunas de Puerto Saavedra, Toltén, el sector de La Barra, Queule», etcétera, y en este sentido, es digna de valoración la actitud responsable de la gente, que el propio Presidente Piñera destacó el domingo.