Hace Más De Un Año Localidades Rurales De La Araucanía Son Abastecidas De Agua Con Camiones Aljibes

 Hace Más De Un Año Localidades Rurales De La Araucanía Son Abastecidas De Agua Con Camiones Aljibes

aguaaljibesGobierno a invertido 20 mil millones de pesos en dos años y no logra terminar con soluciones concretas que abastezcan del vital elemento a familias campesinas.

Sin abastecimiento de agua para consumo humano y animal se encuentran 30 mil personas de sectores rurales de La Araucanía.

Fredy Rivas, Director de La Onemi Regional, preciso que la falta de agua obedece principalmente a fallas estructurales de pozos y norias, pérdidas de las napas subterráneas y los efectos del terremoto; afectando a localidades como Temuco, Padre Las Casas, Galvarino, Lumaco y Cholchol que hasta hace poco más de un año obtenían agua de sus pozos y norias, hoy están siendo abastecidas con camiones aljibes. “30 mil personas en todos los sectores rurales de la región de La Araucanía que no tienen agua para consumo humano, porque el terremoto destruyó sus pozos, porque desaparecieron las napas, porque están con problemas en las norias y ellos no tienen agua para consumo humano en sus residencias. Disminuir los tiempos que se demoran los proyectos de agua potable rural, crear abastos de agua que son soluciones intermedias y que ha dado buen resultado”.

El encargado de emergencias de la Municipalidad de Cholchol, Rodrigo Masa, dijo que por las distancias entre una familia y otra, la capacidad de 10 mil litros por estanque, entre otras variables, el agua es insuficiente y se requieren soluciones más de fondo. “Estamos muy complicados por cuanto, obviamente, ante la ausencia de lluvia la gran cantidad de familias que tenemos asentadas en el sector rural se ven complicadas con el tema recurso agua. Nos han estado aportando hace más de un año con el arriendo de cuatro camiones aljibes. Un camión aljibe para que tenga referencia no apoya a más de cinco familias cada vuelta. Si tenemos problemas serios, por cuanto no hay captación de agua, no hay pozos profundos en la mayor cantidad de nuestros campos y el tema hídrico se esta sustentando también  a nivel de producción y animales para poder sustentarlos”, indicó Masa.

Cabe destacar que desde el 2010 a la fecha se han invertido 20 mil millones de pesos en dar soluciones concretas como proyectos de agua potable rural y la construcción de abastos de agua, como los que se han realizado en comunidades de Imperial, Carahue y Galvarino, entre otros, con un excelente resultado.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *