Histórica Inversión En Electrificación Rural Para Comunidades Pehuenches De Alto Lonquimay

El Biministro Laurence Golborne, acompañó en Temuco al Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, durante el Acto de Firma del Mensaje de ingreso al Consejo Regional del emblemático proyecto “Instalación Electrificación Rural Llanquén – Contraco”, que tras varios años de espera, pudo ser sometido al Análisis de Alternativas por parte del Ministerio de Energía, gracias al cambio en la normativa que estableció un nuevo monto de subsidio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, por solución.
A pesar de las bajas temperaturas y el aislamiento provocado por la nieve caída durante las últimas semanas, un grupo de 40 dirigentes de comunidades pehuenches y de descendientes de colonos que viven en este sector cordillerano, ubicado en el vértice noreste de La Araucanía, en el límite con Argentina, a 200 kilómetros de la capital regional, viajaron durante 7 horas para participar en el acto y agradecer al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por apoyar esta iniciativa, que había sido postergada hasta ahora por su alto costo.
«Gracias al Señor Ministro y al Señor Intendente porque hacen que los pehuenches y los colonos nos sintamos todos chilenos, integrados al progreso y el país», expresó emocionado el Presidente del Comité de Electrificación Rural Llanquén – Contraco, Sergio Silva.
En el acto, estuvieron presentes el Senador Alberto Espina, los diputados Fuad Chahín y Enrique Estay, y los consejeros regionales Manuel Aravena, Marcelo Carrasco, Jorge Fernández, Alejandro Fuentes, Liselotte Meier, Gustavo Kausel y Henry Leal, además del alcalde de la comuna de Lonquimay, Guillermo Vásquez.
El proyecto, que pasó a tramitación para ser aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía, y que beneficiará en forma directa a 400 personas, implica una inversión de $1 mil 600 millones de pesos, con un aporte solicitado al Gobierno Regional de $1 mil 360 millones. El saldo restante, será completado por los propios beneficiarios y la Empresa Eléctrica Frontel en forma mayoritaria, lo cual fue destacado por el Biministro Golborne como un importante ejemplo de responsabilidad social.
Las cifras grafican la magnitud de esta iniciativa: 36, 99 kms. de línea de Media Tensión Bifásica, 9,27 kms. de línea de Baja Tensión en postación individual, 6,17 kms. de línea de Baja Tensión en postación común, 31 Subestaciones de 5 KVA y 1 Subestación de 15 KVA. Entre los sectores a
beneficiar, destacan Llanquén, Contraco, Los Chaicanes, Nitrito y Lolco.