Hospital De Angol Detalla Logros Del Año En Su Cuenta Publica Gestión 2010

 Hospital De Angol Detalla Logros Del Año En Su Cuenta Publica Gestión 2010

Funcionarios del Hospital de Angol.
Dentro de los desafíos futuros se planteó la urgente reparación del edificio dañado el 27 de febrero para concentrar los dispositivos hospitalarios en un mismo punto que ya cuenta con una empresa responsable.

Pormenores de la gestión 2010 del Hospital Mauricio Heyermann de Angol, dependiente del Servicio de Salud Araucanía Norte, se conocieron a través de la Cuenta Pública de la entidad, que se desarrolló con la presencia de autoridades de la provincia, además de representantes de la comunidad organizada.

Este Centro de Salud tipo 2, equivalente a complejidad media alta, cuenta con 11 especialidades médicas y 6 especialidades odontológicas, ofrece cerca de 800 productos a la comunidad, entre diagnósticos, procedimientos y la variedad de prestaciones en salud de su nivel y se organiza en 6 Centros de Responsabilidad, en el que trabajan alrededor de 500 personas, lo que convierte al Hospital en un importante generador de empleos en la zona.

El hospital no se detiene

Entre los aspectos que más se destacaron en la ocasión sobresale el buen desempeño de los recursos humanos de la entidad y la optimización de los recursos financieros disponibles, lo que derivó en el cumplimiento de un 94,2% de las metas sanitarias planteadas para el 2010 en un escenario normal y que se lograron en un porcentaje casi perfecto, pese al escenario en el que se trabajó.

El Hospital dispone en la actualidad de 104 camas para hospitalizaciones, brindó 358.908 servicios a sus usuarios en el año, les permitió el acceso a cerca de un 93% de prestaciones GES, comparadas con las otorgadas el año 2009 y su producción sólo se vio afectada en cerca de un 20%, tomando como referencia el año anterior.

En el 2010, además, se desarrollaron por primera vez actividades informativas en terreno tanto en barrios como en los dispositivos del Hospital, explicando el método TRIAGE y las localizaciones de los distintos servicios. Por otra parte, se generó material audiovisual destinado a los usuarios del Hospital, así como material impreso y digital, cuyo objetivo es mejorar la comunicación con el entorno y fortalecer la identidad institucional.

Independiente de que la discusión sobre el Hospital se ha centrado en los efectos post-terremoto, René Lopetegui, Director (s) de la institución, enfatizó los logros obtenidos, ejemplificando que el 2009 se había propuesto que en el 2010 se iniciaría la implementación de los indicadores globales críticos para la seguridad y calidad del paciente.

En esa línea, Lopetegui explicó, “Este fundamental proceso sólo se retrasó algunos meses en comenzar, cumpliendo con su ejecución dentro del año. Eso nos llena de satisfacción, porque habla del profesionalismo que caracteriza al Hospital de Angol. Asimismo, agregó, “Este avance, que se desarrolla en los diferentes hospitales del país, está siendo abordado por nuestra institución sin excepción, porque fuera de cualquier circunstancia, nuestro interés es esforzarnos por otorgar un servicio de la mayor calidad posible a nuestros usuarios. Por eso mismo creamos este año el Departamento de Gestión del Cuidado, Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente y Oficina de Acreditación Hospitalaria”, sostuvo.

Otro logro muy revelador tiene que ver con la considerable disminución de reclamos por trato al usuario, que se redujo casi en un 20% en comparación con lo que representaba ese ítem el año 2009, así como el número de reclamos en general que bajó de 123 a 69, significando una reducción que bordea el 45%.

Sobresale, dentro de la gestión del Hospital y apoyada directamente por el SSAN, las donaciones obtenidas en el año, que implican equipamiento, tecnología e insumos aportados por entidades internacionales y empresas, que llegan a los U$5 millones.

Dentro de los desafíos futuros, que se plantearon, además de la urgente reparación del edificio dañado el 27 de febrero para concentrar los dispositivos hospitalarios en un mismo punto que ya cuenta con una empresa responsable, se mencionó la normalización del Hospital con la participación de los diferentes equipos de trabajo, cuyo fundamento es que para la mejor oferta de atención de salud a la comunidad se exige una infraestructura moderna y con mayores capacidades, que está comprometido para fines del actual Gobierno.

Paralelamente, se recalcó que es prioritario continuar con la calidad y seguridad para el paciente, metas sanitarias, autogestión, así como con la satisfacción laboral y usuaria, que son pilares estratégicos del SSAN.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *