Hospital Villarrica realiza primera instalación de catéter de peritoneo diálisis y avanza en resolutividad para pacientes renales

31-01-2025

En un importante hito para la red asistencial de la Araucanía Sur, el Hospital Villarrica llevó a cabo su primer procedimiento de instalación de catéter peritoneal en dos pacientes derivados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco.


Este avance representa una mejora en la resolutividad local y optimiza la atención para pacientes con Enfermedad Renal Crónica, otorgando una alternativa más flexible y menos invasiva que la hemodiálisis tradicional.


La peritoneo diálisis permite a los pacientes limpiar su sangre a través de la membrana peritoneal, sin necesidad de acudir a un centro de diálisis, facilitando su autonomía y calidad de vida. Este procedimiento también contribuirá a descongestionar la lista de espera del HHHA, permitiendo que más pacientes accedan a tratamientos de manera oportuna.


El éxito de este procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas unidades del Hospital Villarrica y el HHHA, incluyendo pabellón, unidad prequirúrgica, esterilización, movilización, unidad de peritoneo diálisis adulto y el equipo médico quirúrgico.


La enfermera Nolia Curihuinca, encargada de Peritoneo Diálisis en el Hospital Villarrica, destacó la importancia de este logro: “Es muy satisfactorio ser parte de este trabajo que permite a los pacientes acceder a un tratamiento de diálisis más fisiológico, con menos complicaciones y mayor flexibilidad. Poder realizarlo en casa les permite mantener su rutina, estudiar, trabajar y viajar, lo que mejora su bienestar general”.


La cirujana Dra. Gloria Trepat resaltó la relevancia de esta innovación para la red de salud regional: “Existen muchos pacientes en lista de espera en Temuco para la instalación de catéter peritoneal, tanto por agotamiento de accesos vasculares como por ser la primera opción para pacientes jóvenes. Poder realizar este procedimiento en Villarrica es un gran avance, ya que ayuda a descongestionar el HHHA y mejora la resolutividad en nuestra región”.


En la misma línea, el cirujano digestivo Dr. Cristian Astorga subrayó: “Nuestra intención es seguir creciendo como centro resolutivo, abordando patologías que el Hospital Regional no puede resolver por diferentes motivos. Este procedimiento nos permite ayudar a reducir las listas de espera y fortalecer la red asistencial”.


Con la próxima inauguración de la Unidad de Diálisis del Hospital Villarrica, se podrá ofrecer hemodiálisis a 72 pacientes de lunes a sábado y, por primera vez en la región, peritoneo diálisis fuera del HHHA. Esto beneficiará especialmente a los pacientes de zonas rurales, quienes podrán recibir tratamiento sin trasladarse largas distancias.

El Dr. Julián Figueroa, jefe del equipo de cirugía, destacó la proyección del hospital: “Contamos con tres subespecialidades: cirugía de mama, cirugía digestiva y coloproctología.


Aunque estamos en una etapa inicial, el Servicio de Salud nos ha respaldado para seguir ampliando nuestros procedimientos. Iniciamos con la instalación de catéteres de peritoneo diálisis, pero aspiramos a complejizarnos progresivamente y abordar patologías más avanzadas, incluyendo la oncológica”.


La implementación de este procedimiento en el Hospital Villarrica marca un avance significativo en la atención renal en la región. En ese sentido, la Dra. Trepat concluyó: “La idea es que esta práctica continúe. Sabemos que la lista de espera en Temuco es extensa, por lo que podemos recibir derivaciones y, en el futuro, atender nuestra propia demanda local”.