Hospitalizado En Los Angeles Permanece Comunero Mapuche En huelga De Hambre Tras Sufrir Descompensación

En el hospital de Los Angeles, octava región, por una descompensación en su estado de salud permanece el comunero indígena, Ramón Llanquileo, tras su traslado desde la cárcel de Angol con el objeto de ser estabilizado, presentando una perdida del 25 por ciento de masa muscular y una baja de peso cercana a los 24 kilos en promedio, tras 71 días de huelga de hambre.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, de visita en Temuco, aseguró que existe preocupación por el estado de salud de los ayunantes y se han establecido las coordinaciones con Gendarmería para el traslado inmediato de los comuneros que sufran descompensaciones a centros asistenciales más cercanos. “Estos comuneros que están desgraciadamente una vez más en huelga de hambre. Son cuatro personas que están en una condición precaria, esta es una huelga de hambre en serio. Cada vez que gendarmería nos ha pedido colaboración, ya sea en el hospital de Los Angeles o más frecuentemente en el hospital de Victoria, se las hemos ofrecido y hemos sacado a estos hermanos comuneros mapuches de la situación de emergencia en que se encuentran”.
Natividad Llanquileo, vocera de los ayunantes dijo que en esta etapa los comuneros se encuentran complicados, pero no cederán a la medida de fuerza. “Es compleja la situación. Es difícil debido al estado ya de salud bastante crítico en el cual los comuneros se encuentran. Ellos me han manifestado seguir con la movilización, pero tal como se esta llevando a cabo ahora. Lo que pueda pasar con los demás no se sabe, estamos en la incertidumbre de todos. Complicados en todo sentido”.
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul condenado a 25 años, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical sentenciados a 20 años por el ataque a la comitiva del fiscal Mario Elgueta y el incendio intencional al predio de José Santos Jorquera, permanecen en huelga de hambre desde el 15 de marzo pasado. Son sometidos a chequeos diarios por personal médico de Gendarmería, en espera que la sala penal de la Corte Suprema, el próximo 3 de junio, resuelva si acoge un recurso de nulidad de fallo, para realizar un segundo juicio sin la participación de los denominados testigos sin rostro para deponer la medida de fuerza.