29 septiembre, 2023

Hoy Miércoles Partió Seminario Nacional De Turismo Mapuche En Temuco

 Hoy Miércoles Partió Seminario Nacional De Turismo Mapuche En Temuco

SeminarioTurismoMapucheEn la jornada inaugural, la actividad contó con la participación de destacados expositores nacionales y regionales relacionados al turismo y la cultura mapuche.

Organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía el Seminario Nacional de Turismo Mapuche partió el pasado martes y finaliza este miércoles 3 de julio en Temuco, su propósito es dar a conocer los fundamentos del turismo mapuche además de mostrar experiencias exitosas en este ámbito. Es una de las acciones implementadas por la mesa regional de turismo cultural sustentable, instancia que reúne a distintas instituciones y entidades del sector público y privado, y que es liderada por Sernatur y el CNCA.

En la jornada inaugural, la actividad contó con la participación de destacados expositores nacionales y regionales relacionados al turismo y la cultura mapuche, quienes fueron invitados a esta iniciativa que tiene como objetivo avanzar en los compromisos planteados por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de relevar y fortalecer la identidad regional y la cultura del pueblo mapuche, potenciando el turismo como eje de desarrollo para La Araucanía.

Paulina Soto Labbé de Patrimonia Consultores; Cristina Gálvez, encargada de turismo cultural del CNCA; Noelia Carrasco de la Universidad de Concepción, quien presentó el proyecto: “El Arca del Gusto de Chile” y los emprendedores regionales Mauricio Painefil, Ana Epulef y Juan Painecura, presentaron distintos tópicos y experiencias vinculadas al sector.

Mauricio Painefil, emprendedor de turismo mapuche en Llaguepulli el sector del Lago Budi, en la comuna de Teodoro Schmidt, valoró estas actividades, ya que les entrega conocimiento y perfeccionamiento en el área que ellos trabajan “para nosotros ha sido bastante positivo, que digamos, porque llevamos ya un proceso, más o menos ya de trece años de experiencia en el rubro, entonces, en el proceso hemos ido aprendiendo, hemos ido manejando de mejor forma, para entregar un servicio de calidad como hoy día requiero nuestro mercado que son especialmente europeos que llegan ahí al territorio y también nacionales de larga distancia aquí en el país”, dijo. En la jornada de la tarde del martes Painefil expuso ante los presentes el tema: ”Transmisión de tradiciones a turistas”.

En tanto, el director regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, destacó todas las actividades que se han desarrollado en torno al turismo en la región, con los cuáles se pretende, entregar una mejor oferta cultural en La Araucanía “hemos venido trabajando una serie de actividades para fomentar precisamente la oferta de turismo cultural en la región. Creamos el primer calendario con todas las actividades y eventos que existen en las distintas comunas y territorio, además de eso hemos generado cursos, hemos generado seminarios, y de esa forma hoy, lo que estamos haciendo es precisamente entregar conocimientos, capacidades a los emprendedores, a las personas que desarrollan estas actividades para que ellos tengan el conocimiento para que puedan seguir trabajando esto”.

Nueva perspectiva

Respecto a los énfasis que tiene este seminario, la encargada de turismo cultural de la sección de patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Cristina Gálvez señaló “el interés de hacer este seminario ahora nace por la configuración de la mesa regional de turismo cultural, que es una mesa que tiene bastante actividad, que es bastante potente, que viene con un trabajo previo de otras instituciones que han hecho énfasis en temas de turismo mapuche, y en esta oportunidad, nosotros quisimos poner en el centro el tema de la cultura mapuche en relación con el turismo, más que el tema de turismo en específico con los temas mapuche. Nos interesa saber los temas de transmisión de la cultura mapuche y los efectos que puede haber sobre la cultura en relación con el turismo”.

El Seminario que contó con la presencia del director(s) del Consejo de la Cultura Rolando Gutiérrez, se enmarca dentro de la tercera versión del encuentro cultural “Txawun: entre lluvia y brotes”, cuyo evento central se realizará sábado 6 de julio a partir de las 11:00 horas en el Gimnasio Olímpico Regional.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *