Hoy Se Concreta Segunda Mesa De Diálogo Por Reencuentro Con Pueblos Indígenas

 Hoy Se Concreta Segunda Mesa De Diálogo Por Reencuentro Con Pueblos Indígenas
Mesa de diálogo del 24 de septiembre.

Esta mesa se enmarca en el diálogo histórico que se inició el pasado 24 de septiembre.

 

El Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, junto al ministro de Planificación, Felipe Kast y los Intendentes de las Regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, encabezarán este viernes 22 de octubre, la Segunda Mesa Nacional de Diálogo para el Reencuentro con los pueblos originarios.

La cita responde a un compromiso de Gobierno, que se enmarca en el diálogo histórico que se inauguró el pasado 24 de septiembre y tendrá lugar a partir de las 11 de la mañana, en el restaurant Terrazas del Ñielol de Temuco.

Al segundo encuentro ya han confirmado su asistencia cerca de 40 invitados, entre autoridades y representantes de comunidades mapuches, de la sociedad civil, de las distintas iglesias, del sector empresarial y académico y otros actores sociales de las Regiones del Biobío, Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos.

Mesas Regionales

Como antesala de este encuentro, durante la semana se realizaron con gran éxito las primeras Mesas de Diálogo Regionales del Biobío (Concepción), Los Lagos (Chiloé) y la Araucanía (Temuco).

La mesa del Biobío se concretó el martes 19 de octubre en Concepción y fue dirigida por la Intendenta Jacqueline van Rysselberge. Participaron 25 autoridades de los pueblos indígenas, más los Seremis de Planificación y Agricultura y el Director Regional de Conadi.

El miércoles 20, en tanto, se desarrolló en Chiloé la primera mesa regional de Los Lagos, que fue encabezada por el gobernador de Chiloé y que contó con la participación de 16 autoridades tradicionales indígenas y el Seremi de Mideplán.

La tercera mesa regional -y que constituye la primera de la Región de la Araucanía-, se realizó ayer en Temuco y fue liderada por el Intendente Regional, Andrés Molina. Asistieron 100 invitados, de los cuales 80 correspondieron a autoridades mapuches, y el resto estuvo conformado por empresarios y representantes de la sociedad civil.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *