Hoy Se Inicia El Retorno Del Hospital De Angol a Sus Dependencias Originales

Las cuantiosas mejoras que significó la reparación de este edificio de 12 mil m2, además de la recuperación de la infraestructura e instalaciones, sobresalen la normalización de la red eléctrica de Pabellones, Pensionado, Policlínico, Laboratorio y Esterilización.
Considerando que tanto el proceso de reparación de la infraestructura del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol, como la normalización eléctrica de algunos de sus Servicios, concluyó, se ha establecido este jueves 9 de febrero, como fecha de inicio del traslado de los numerosos dispositivos hospitalarios que se encuentran en diversos puntos de la ciudad. Fijándose el siguiente calendario concretar el cambio:
– Jueves 9 a sábado 11 de febrero: se materializará la mudanza de los Servicios de Atención Abierta, tales como Policlínicos, SOME y Farmacia.
– Lunes 13 al sábado 18 de febrero: corresponderá a Servicios de Atención Cerrada y otros, como hospitalizados, Urgencia, Pabellones, UTI y Servicios de Apoyo.
– Fines de febrero se proyecta el traslado de las Unidades de Esterilización y Laboratorio.
– Sábado 18 de febrero: desarme de las carpas, tanto las ubicadas en el centro de la ciudad, así como las instaladas en el sector contigüo al Regimiento Húsares.
Cabe destacar las cuantiosas mejoras que significó la reparación de este edificio de 12 mil m2, además de la recuperación de la infraestructura e instalaciones. Entre ellas sobresalen Normalización de la red eléctrica de Pabellones, Pensionado, Policlínico, Laboratorio y Esterilización. Para conferir mayor seguridad a sus ocupantes el edificio cuenta en esta etapa con nuevos ascensores y montacargas, red húmeda en todos lo pisos y escalera de emergencia. Adicionalmente se incorporó nuevo equipamiento, tal como mobiliario, cortinas, señalética y sistema de vigilancia, a través de cámaras de seguridad.
El ítem correspondiente a recuperación de la infraestructura se aproxima a los mil ochocientos diez millones de pesos. La inversión en equipamiento, que incluye un autoclave, seriógrafo digital, máquina de anestesia, lámparas de pabellón, mesa quirúrgica ortopédica, entre otras, es de novecientos millones de pesos. El gasto en cortinaje, muebles, seguridad y señalización es de alrededor de ciento ochenta millones de pesos. La normalización de red eléctrica y red de datos bordea los ciento setenta y ocho millones de pesos. El costo total del proyecto supera los 3 mil millones de pesos.