3 diciembre, 2023

Hoy Se Inició En Temuco El 63 Congreso Agronómico De Chile

 Hoy Se Inició En Temuco El 63 Congreso Agronómico De Chile

CongresoAgronmico1Científicos de todo el país están reunidos en el Hotel Dreams.

Con doscientos profesionales de todo Chile (investigadores y estudiantes) comenzó esta mañana el 63 Congreso Agronómico de Chile, evento organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Sociedad Agronómica de Chile (SACH), cuyo lema es “contribuyendo a la sustentabilidad alimentaria”. La actividad se lleva a cabo en dependencias del Hotel Dreams y se extenderá hasta el jueves 08 de noviembre próximo, como uno de los grandes eventos que se desarrollan en La Araucanía en el contexto del Mes de la Innovación.

Según la comisión organizadora, la ceremonia de inauguración oficial se llevará a cabo mañana miércoles entre 9 y 10:30 horas con la presencia del Intendente Regional, Andrés Molina, autoridades, académicos y 2 connotados investigadores mundiales Mohan Kholi y Rodomiro Ortiz, ambos referentes en temas de crisis alimentaria mundial y biotecnologías respectivamente. La charla magistral de inauguración estará a cargo de Kholi orientada a la investigación agrícola y la seguridad alimentaria.

Este evento tiene amplia relevancia, pues reúne a especialistas de todo Chile. Más todavía cuando el tema de seguridad alimentaria y el uso sostenible de los recursos naturales,  unido a la investigación agrícola es un área estratégica y palanca de desarrollo para los países.”En un contexto de crisis alimentaria mundial, la responsabilidad de quienes trabajan en investigación agropecuaria es vital, y es aquí donde instancias como el congreso cobran valor en el análisis y discusión del futuro de la investigación agrícola en Chile y el mundo”, señaló Elizabeth Kehr, Directora Regional de INIA Carillanca.

El desafío de la investigación agrícola es mirar el futuro con respuestas concretas a las demandas y oportunidades que enfrenta el sector. Los procesos de globalización y apertura de las economías, exigen un aceleramiento de nuevas tecnologías y en la mayoría de los países cambios importantes en cuanto a la naturaleza del problema alimentario, donde Chile no presenta problemas, pero que le permite transformarse en un granero para el mundo.

Los expertos internacionales

CongresoAgronmico2Man Mohan Kohli, de nacionalidad mexicano,  es Dr. en genética del  Instituto de Investigación Agrícola de  India, con 2 post doctorado en la  Universidad de California y la Universidad del Estado de Oregon en Estados Unidos. Actualmente es consultor científico del  Programa Nacional de Trigo en  Paraguay y  BIOCERES, Argentina. Destaca  por haber lanzado más  de 600 variedades de alto potencial de rendimiento adaptadas a  diferentes regiones  agro-ecológicas en  América de Sur. Más del 70 por ciento de éstas contienen uno o más  progenitores de origen CIMMYT  incrementando el rendimiento en 50 por ciento. La resistencia genética introducida a las enfermedades e insectos ha permitido reducir la dependencia sobre el control químico, promoviendo de esta manera la sustentabilidad de producción y protección ambiental.

Rodomiro Ortiz, es Dr. en Fitomejoramiento y Genética Vegetal de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU). Ha  trabajado como investigador en UNALM, Centro Internacional de la Papa (CIP, Lima, Perú), el Centro de Investigación de Arándanos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU) y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, Nigeria). Ha trabajado como consultor de la FAO, del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, del Organismo Internacional de Energía Atómica en  Austria, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial, entre otros importantes cargos.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *