Inauguran Parque Arbóreo Antisunamis En Dunas De Puerto Saavedra

La inédita iniciativa en el país fue financiada con recursos del Fondo de Reconstrucción Nacional del Ministerio del Interior, el cual crea la primera línea de protección antisunamis para la principal ciudad de costera de La Araucanía.
Tras dos años de ejecución, culminó el proyecto denominado “Establecimiento de defensas vegetales costeras en las dunas frente a la ciudad de Puerto Saavedra”, iniciativa inédita en el país financiada con recursos del Fondo de Reconstrucción Nacional del Ministerio del Interior por un monto superior a los 200 millones de pesos, el cual crea la primera línea de protección antisunamis para la principal ciudad de costera de La Araucanía.
Con la presencia del subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat; el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial; el intendente de La Araucanía, Andrés Molina y el alcalde Juan Paillafil, se dio por terminado este proyecto que nació tras el terremoto del 27F, cuando la población observó como la histórica pared vegetal que aísla a Puerto Saavedra del Océano Pacífico mitigo el impacto de las grandes olas que azotaron la costa de La Araucanía aquella fatídica jornada.
Fue así que el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal, y el municipio de Saavedra, firmaron un acuerdo con el compromiso de forestar para fortalecer las dunas con diferentes especies arbóreas y así crear una defensa natural, específicamente con Amophilla Arenaria, luego Lupino Arbóreo para terminar con fajas de Pino Insigne.
El Director Ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial destacó el trabajo en conjunto con el municipio y señaló que “la entrega de este parque costero no es señal que Conaf se retira, sino que es ahora la comuna y la municipalidad quienes se harán cargo de la protección y mantención de éste y Conaf continuara en un rol de acompañamiento en asesorías y apoyos técnicos, con el fin del buen establecimiento de esta cobertura vegetal y así ver la posibilidad de replicar esta experiencia en otras zonas de La Araucanía y el país”.
Este proyecto contempló dos componentes, uno técnico, donde se plantaron 80 hectáreas con un total de 165 mil árboles en las dunas norte y sur del poblado además de recuperar las plantaciones dañadas durante el tsunami del 2010, y por otro lado un componente social, realizándose actividades con la comunidad, colegios, agrupaciones sociales, con el objetivo de generar conciencia de la importancia de este parque costero no solo por la protección que brinda, sino que en el aporte principalmente en turismo que entrega a la comuna.
Para el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, “lo que estamos inaugurando hoy día es un parque costero, único en Chile, que cumple con el rol de protección a la familia y que entrega un valor paisajístico y turístico a esta zona tan atractiva para las personas que vienen a disfrutar de sus bondades durante todo el año. Esto refuerza el compromiso del Gobierno de ofrecer a partir de lo que fue el terremoto del 27F una posibilidad de una reconstrucción mejor y que sirva para el mejor avance de la región”, agregó la autoridad.
Para el Intendente, Andrés Molina, la realización de este proyecto viene a saldar un compromiso con una ciudad que desapareció con el terremoto del año 1960 y que nuevamente sufrió pérdidas de infraestructura y de vidas el 27F. “Es por eso que este proyecto toma un valor fundamental para la protección y desarrollo de los habitantes de Saavedra”, sentenció la autoridad regional.
En tanto, el Alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, junto con valorar lo hecho realizó un llamado a la comunidad a cuidar estas obras. “Esto queremos proyectarlo como un centro turístico y por eso llamo a todos a conservarla y educarse y también educar a los turistas sobre la importancia de este parque que será una realidad en unos años más”, precisó el jefe comunal.
En los sectores Sur y Norte de este sector de dunas se instalaron cercos que protegen las plantaciones, un gran mirador costero en el sector conocido como Los Pinos y una serie de letreros informativos para que la comunidad que visite el lugar vaya conociendo esta iniciativa en profundidad.