Inauguran Primer Centro De Gestión Ganadera En Villarrica

Proyecto que fue liderado por el alcalde Pablo Astete y que pretende ser el primero de varios que serán replicados en distintos puntos de Villarrica, como explicó el edil.
Con la presencia del alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete; la jefa de área del Indap local, Ximena Quiñónez; además de la directiva del grupo Prodesal y Proder del lugar, funcionarios municipales e invitados especiales, se desarrolló la inauguración del Primer Centro de Gestión Ganadera de la comuna.
Cabe destacar que este centro que fue construido en los terrenos de la sede vecinal del sector de Voipir Seco, prestará una importante ayuda a la comunidad de ese sector, sirviendo principalmente como centro de comercialización asociativa de ganado bovino, punto de atención en trabajo sanitario, entre otras funciones, según explicó el director del Programa de Desarrollo Rural, Antonio Melgarejo.
De esta manera, la construcción cuenta con corrales, una manga bovina, pasillos techados e incluso una romana, la que será altamente necesaria para el proceso de comercialización de sus animales. El costo total de este proyecto fue de 5 millones de pesos, donde le Indap, colaboró con algo más de 2 millones, mientras que el resto fue una inversión hecha por los mismos vecinos, según explicó Quiñónez, quien valoró la medida y la declaró como todo un ejemplo de unidad y trabajo asociativo.
Por su parte, la jefe técnico del Prodesal Segunda Faja, que es donde corresponde este centro, Carolina Gutiérrez, explicó que si bien son cerca de 14 las familias que iniciaron y materializaron el proyecto, serán cerca de 300 las personas que indirectamente se beneficiarán de este espacio, que incluye no sólo a las familias que viven en Voipir Seco, sino que también sus alrededores.
Por su parte, el alcalde Astete explicó que el secreto en el éxito del centro está puesto en mejorar la gestión a través de un comercio asociativo a escala local, donde los agricultores puedan pesar animales y comercializarlos a través de un comprador único. Ahorrando dinero en los costos de traslado a ferias regionales y consiguiendo mejores precios al estar asociados. En este mismo sentido agregó que esta experiencia se espera replicar en otros sectores de la comuna como son: Rayen Lafquén, Relún y Challupen.